Málaga
Muere en aguas de Estepona el tripulante de una narcolancha durante una persecución
Una patrullera del Servicio de Vigilancia Aduanera perseguía a los ilícitos cuando se ha producido una colisión; el fallecido era de La Línea de la Concepción
El narcotráfico se ha cobrado otra víctima mortal . Se trata del tripulante de una narcolancha que ha fallecido en el transcurso de una persecución del Servicio de Vigilancia Aduanera en aguas de Estepona (Málaga) en la que se ha producido una colisión.
Los hechos han tenido lugar en la tarde de este domingo. El fallecido es un vecino de La Línea de la Concepción (Cádiz), cuya identidad se corresponde con las iniciales J.D.G.S. y que en esta ciudad era conocido como Dieguito.
La víctima iba en la narcolancha junto a otros tres tripulantes , uno de La Línea y dos gallegos, que han sido detenidos . El cuerpo ha sido trasladado al tanatorio de Estepona y juzgado de esta localidad ha asumido las diligencias.
Se desconocen por el momento las circustancias concretas en las que se ha producido este trágico suceso. Según ha podido confirmar ABC , los funcionarios de la patrullera de Vigilancia Aduanera han resultado ilesos.
En la narcolancha sólo había petacas de combustible vacías , por lo que se sospecha que venían de proveer a otra embarcación en alta mar.
Y es que ni la pandemia ni los temporales están parando a los narcotraficantes. Los alijos, las persecuciones y las intervenciones son continuan. Así lo constatan los datos que ha dejado 2020 en la ingente ingente lucha que se viene librando contra el narcotráfico y el contrabando en el Campo de Gibraltar a través del Plan Especial de Seguridad impulsado por el Ministerio del Interior y que ha sido ampliado a las provincias de Málaga, Huelva y Sevilla.
Las cifras del Plan de Seguridad en 2020
Entre las cifras de este balance: casi d os millones de euros , 121 toneladas de hachís , cerca de seis toneladas de cocaína, 900 detenidos , 1.162 operaciones y más de 600 vehículos y embarcaciones intervenidas.
El trabajo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado iniciaron en agosto de 2018, cuando fue aprobado dicho plan, sigue cosechando éxitos y la caza al narco continúa librándose por tierra, mar y aire y poniéndoselo cada vez más difícil a las organizaciones de narcotraficantes que tienen en el Campo de Gibraltar su zona cero pero que han extendido sus tentáculos a otras provincias andaluzas debido a la presión policial.
Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior a ABC , desde enero a noviembre de 2020 -últimos datos disponibles- habían sido realizadas 899 detenciones sólo en el Campo de Gibraltar por tráfico de drogas y contrabando, una cifra similar a la de 2019. Desde la puesta en marcha del Plan de Seguridad, las detenciones por estos delitos en esta comarca gaditana han sido 2.379.
En cuanto al número de operaciones desarrolladas por la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, en 2020 fueron 1.162 , algunas de gran envergadura y que han permitido meter entre rejas a importantes capos de la droga y sus lugartenientes, como Antonio Tejón, colíder de Los Castañitas . De éstas, 900 han sido contra organizaciones de narcotraficantes y 262 por blanqueo de capitales. Se trata de una cifra también similar al año previo y que desde que comenzó dicho plan se sitúa ya en 2.789.
Ello ha permitido intervenir en el Campo de Gibraltar 127,5 toneladas de droga de las que 121,5 fueron de hachís y 5,6 de cocaína. Pero también se aprehendió marihuana, un total de 4.428 plantas en varios cultivos; 71.500 litros de gasolina para narcolanchas y 481.636 cajetillas de tabaco de contrabando.
El global desde que se puso en marcha este plan es de 353,8 toneladas de droga , la práctica totalidad de hachís, 13,7 toneladas de cocaína y 1,6 millones de cajetillas de tabaco de contrabando.
Pero también han sido importantes los golpes asestados a la logística de estas organizaciones criminales. Así, en 2020 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se incautaron en esta zona de 669 medios de transporte de los que 502 fueron terrestres y 167, marítimos, entre ellos muchas narcolanchas.
También fueron intervenidas 31 armas de fuego y 1,7 millones de euros de procedencia ilícita. Desde agosto de 2018, los medios de transporte intervenidos han sido 1.877, de los que 423 fueron terrestres; 179 armas de fuego y 7,4 millones de euros procedente de estas actividades ilícitas.
La Mesa de Coordinación Operativa (MECO) del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar se reunió hace unos días para hacer un balance de sus resultados desde que se prorrogara el pasado mes de julio, y establecer los ejes de acción prioritarios que van a abordarse a corto y medio plazo.
Entre las conclusiones, se reforzará la persecución de los cultivos de marihuana , que están creciendo debido a que se han cercado mucho otras actividades delictivas vinculadas al narcotráfico; así como los métodos de investigación en inteligencia criminal para actuar con mayor eficacia en toda la red y el entramado de las mafias del narcotráfico.
El mensaje final tras el encuentro fue que se mantendrá el mismo nivel de intensidad y de presión policial para combatir la actividad delictiva vinculada a los grupos dedicados al narcotráfico y el contrabando.
Noticias relacionadas