Motociclismo
Así es la moto eléctrica diseñada por universitarios de Málaga que ya gana grandes premios
El UMA Racing Team ha vencido a equipos de más de ocho países con un proyecto académico en el que participan estudiantes, técnicos y docentes de la Escuela de Ingenierías Industriales
Unir trabajo y pasión. Esa es la máxima que persigue el UMA Racing Team , un equipo de estudiantes, técnicos y docentes de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga que ya lidera los podios de grandes competiciones gracias a motocicleta eléctrica . Desde su creación en 2008, el grupo se dedica en exclusiva a liderar la competición MotoStudent y en 2021 se impusieron a equipos de universidades de países como Estados Unidos, Italia, Croacia, Alemania, Gran Bretaña, India, Brasil y también España.
El vehículo con el que están cosechando éxitos a nivel internacional puede verse estos días en la zona de demos y prototipos de Transfiere , el Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que acoge el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Integrantes de las Facultades de Comunicación y Comercio y Gestión participan también en este proyecto académico que sitúa a la institución malagueña a la vanguardia de la innovación, la creatividad y cooperación de la comunidad universitaria.
El equipo cuenta con sus propias instalaciones en la ampliación del campus de Teatinos y cuentan con respaldo del Málaga TechPark (Parque Tecnológico de Andalucía) y otros colaboradores que les facilitan sus instalaciones para fabricar los prototipos. Actualmente están trabajando en un nuevo modelo para la competición que tendrá lugar en 2022-2023 y ayer miércoles presentaron en Transfiere la última innovación desarrollada: un diseño del pack de baterías con un sistema de unión que reduce el cableado y aumenta su fiabilidad.
«Trabajar en lo que verdaderamente te apasiona, para que no suponga un esfuerzo y sea realmente una experiencia enriquecedora». Es la meta que persigue la formación, según explica Manuel Alcázar, estudiante de doctorado que ayer se encargó de captar la atención de los inversores junto al catedrático Juan Cabrera y el técnico de laboratorio Juan Manuel Velasco.
La MotoStudent, promovida por la fundación Moto Engineering Foundation y TechnoPark Motorland, se caracteriza por incluir dos categorías de competición: la MotoStudent Petrol -prototipos con motor de combustión interna- y MotoStudent Electric -con motor 100% eléctrico-, modalidad en la que participa el equipo malagueño en una apuesta por la sostenibilidad.
Los participantes han de diseñar y desarrollar un modelo de motocicleta de competición bajo las indicaciones marcadas por la organización. El evento cumbre se celebran en Motorland en Teruel, en unas jornadas donde se evalúan los proyectos bajo criterios técnicos, económicos y de diseño. Además, tras superar una serie de pruebas tanto estáticas como dinámicas, se desarrolla una carrera entre los prototipos de las diferentes universidades, donde la motocicleta malagueña viene ganado las últimas ediciones en la categoría eléctrica en 2021 y en 2018.
También lograron entrar en el podio en 2019, cuando participaron en el Campeonato Interautonómico de Velocidad con el nombre Ampere Racing. Según Juan Manuel Velasco, en los últimos años han logrado «mejorar muchísimo sus diseños», consiguiendo una motocicleta «más estable y ligera gracias a la fabricación en fibra de carbono de componentes estructurales». Además, han mejorado la electrónica, al sustituir elementos industriales por otros de fabricación propia, que se adaptan mejor a las necesidades del vehículo.
«Para nosotros es un orgullo ver cómo nuestros estudiantes crecen profesionalmente» durante su paso por el equipo, comenta Juan Cabrera. El proyecto cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, a través del Programa Key-Project, con el que se pretende promover la empleabilidad, la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes, así como mejorar los niveles de transferencia de la institución académica a la sociedad.
Noticias relacionadas