Moreno afirma que «nuestro sueño es que en el mes de agosto se pueda ir al centro de Málaga en metro»
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha empleado más de 94 millones de euros en la culminación de las obras
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha asegurado que el metro de Málaga es « una completa y rotunda realidad« y ha considerado que »queda poco« para que esté en servicio la conexión con el centro de la capital, ya que se están realizando ya las pruebas correspondientes; por lo que ha apuntado que «si no es agosto, que yo creo que puede ser, podría ser septiembre».
«Nuestro sueño es que en el mes de agosto los ciudadanos puedan ir y volver en el metro (al centro), pero no le puedo dar una fecha porque no depende de nosotros, depende de un organismo nacional y son muchas pruebas las que están haciendo», ha señalado cuestionado por los periodistas en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado esta semana en Málaga.
Moreno ha indicado que se están haciendo las pruebas «y la Agencia de Seguridad Ferroviaria tiene sus tiempos», apuntando que «igual que en otras cosas hemos podido restarle tiempos , ahí no, porque estamos hablando de la seguridad de los viajeros«.
Ha recordado que esta infraestructura ha tenido «retraso como consecuencia de la nefasta gestión de la anterior administración andaluza» y ha resaltado el esfuerzo realizado por el actual Gobierno de Andalucía «porque hemos tenido cuatro meses que no llegaban ni los materiales».
«El afán de la Consejería, de este Gobierno, de las empresas adjudicatarias por en tiempo y forma acabar esa obra ha sido digno de admiración», ha asegurado Moreno, agradeciendo a los trabajadores que «hoy sea una realidad».
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha empleado más de 94 millones de euros en la culminación de las obras para que el metro llegue este mismo año al centro de Málaga. Sólo en tres años (2019-2021) se han certificado cerca de 67 millones de euros, un 130 por ciento más que lo certificado los tres años anteriores (2016-2018) con la antigua administración, que ascendió a 29,4 millones.
Producción del primer trimestre
Además, la producción del primer trimestre de 2022 ascendió a 6,78 millones y se prevé que al final de presente ejercicio se certifiquen 20,3 millones más. En estos cuatro años, las obras del Metro de Málaga han generado 1.394 puestos de trabajo.
Cuando el actual Gobierno andaluz asume la gestión del Metro de Málaga en enero de 2019, el pasaje urbano del centro histórico estaba ocupado por maquinaria, vallas de obra y calzadas con restricciones al tráfico rodado. La Avenida de Andalucía y Armengual de la Mota llevaban en obras desde 2010, mientras que el puente de Tetuán y el lateral norte de la Alameda Principal también estaban ocupadas desde 2015.
Con el mismo equipo de ingenieros y técnicos de mandatos anteriores, se llevó a cabo una estrategia de coordinación sincronizada extendiendo los turnos de trabajo (se llegó a implantar tres turnos en el interior de los túneles); dando solución inmediata a los sobrevenidos propios de la obra como la intervención arqueológica en Avenida de Andalucía y Armengual de la Mota e impulsando todos los contratos para la llegada del suburbano al centro histórico de la ciudad, entre El Perchel y Atarazanas.
La certificación registrada entre 2019 y 2021 se corresponde a 31 contratos, 12 de los cuales tienen orden de inicio desde enero de 2019. Gracias a ese impulso, han indicado desde el Gobierno andaluz, «en este periodo se han ido cumpliendo todos los compromisos adquiridos, como la liberación y restitución del viario público; la terminación de las obras del túnel (infraestructura entre Renfe-Guadalmedina y Guadalmedina-Atarazanas) o el montaje completo de la vía, que se culminó en enero de este mismo año.
Las obras se encuentran en estos momentos en la antesala a la puesta en servicio del metro de Málaga hasta el centro. Prácticamente han concluido todos los trabajos de arquitectura y revestimiento de estaciones, así como de las propias instalaciones y sistemas. Además, se ha desarrollado la primera fase de pruebas con trenes (pruebas de gálibo, que consisten en la circulación de un tren a paso de hombre).
Resta por abordar las diferentes fases de las pruebas dinámicas con trenes en el nuevo trazado entre El Perchel y Atarazanas
A partir de ahora, ya en la cuenta atrás de la puesta en servicio comercial, resta por abordar las diferentes fases de las pruebas dinámicas con trenes en el nuevo trazado entre El Perchel y Atarazanas, que deben incluir las pruebas integrales, es decir, la circulación del tren con la interacción de todos los sistemas instalados, al que habrá que sumar la señalización ferroviaria.
Por último, las pruebas en blanco (viajes sin pasajeros) constituirán el test final previo al inicio de la explotación comercial.
La culminación de la red de Metro de Málaga, una vez puesto en servicio la extensión del suburbano hasta el centro histórico y patrimonial de la capital, vendrá con la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil y futuro tercer Hospital de Málaga.
Se ha avanzado notablemente en los últimos meses en la redacción del proyecto de construcción de este ramal cien por cien soterrado, de 1,8 kilómetros y tres estaciones, que dará cobertura al cuarto distrito más poblado de la capital (Bailén-Miraflores), así como a equipamientos sanitarios de primer orden.
La empresa consultora y la Agencia de Obra Pública ya trabajan en la redacción del proyecto constructivo y, en los últimos meses, ya se han concluido las campañas de sondeos geotécnicos y se trabaja en el cálculo de las estructuras. La licitación de las obras se contempla para 2023.
Noticias relacionadas