Arte

Miquel Barceló modela el lenguaje kafkiano en el Museo Picasso de Málaga

La institución malagueña acoge hasta el próximo septiembre la muestra «Metamorfósis», con casi un centenar de obras del artista mallorquín realizadas en los últimos seis años

Miquel Barceló, este lunes, en el Museo Picasso Málaga Francis Silva

Pablo Marinetto

Hace más de un siglo que un incomprendido Franz Kafka se valió de la transformación de Gregorio Samsa en un insecto para configurar su obra universal sobre los conflictos del hombre con el mundo moderno. Hoy, Miquel Barceló modela ese lenguaje del autor checo en la amplia selección de obras que componen «Metamorfósis» , la nueva exposición del Museo Picasso de Málaga.

El artista mallorquín plasma en casi un centenar de piezas esos conceptos de mutación y transición que anexan la obra kafkiana con su propio universo creativo. Una selección de treinta cerámicas da cuerpo a la muestra, que es la primera que presenta el Museo desde el inicio de la pandemia, trayendo a Barceló de vuelta a Málaga doce años después.

La rudeza del barro compite con la sofisticada simbología de cada una de las piezas, que dan vida a todo tipo de figuras animales, vegetales e incluso humanas , como «Don Q de la M», casi un busto del ingenioso hidalgo cervantino. «En las exposiciones de Miquel Barceló suele haber sólo una o dos obras de cada serie, así que la idea de ver muchas es una oportunidad», ha señalado en la presentación este lunes el comisario de la muestra, Enrique Juncosa.

Selección de cerámicas F. Silva

La colección de cerámicas ensalza la inquietud experimental de Barceló, que ha dado forma a las piezas en su estudio de Vilafranca de Bonany (Mallorca). Las más recientes tienen además un carácter más colorista , alejado de los tonos terracota.

Como columnas dóricas se alza también en la sala principal de la muestra la serie «Tótems» , una colección de cerámicas de gran formato realizadas a partir de bloques superpuestos, que evocan la arquitectura clásica, deidades y personajes mitológicos.

Serie «Tótems» F. Silva

«A veces considero la cerámica una caricatura de la pintura. Me parece una forma de quitarme de encima las cosas, de transformarlas en algo irrisorio y así empezar de nuevo», ha señalado el propio Barceló en la rueda de prensa, a la que también han acudido el presidente del Consejo Ejecutivo MPM, Bernard Ruiz-Picasso; el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero Stals; y el director territorial de Caixabank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra.

«También puede entenderse -la cerámica- como una pintura pasada por el fuego , lo que tiene mucho sentido ya que yo he pasado antes mis pinturas por el humo o por las termitas. Me interesa porque es frágil. De hecho, es un milagro que estén aquí», ha subrayado el artista balear.

Colección de acuarelas F. Silva

Según Enrique Juncosa, «Kafka trabaja con el lenguaje como si fuera un material, y eso es algo equivalente a Barceló». A pesar de la numerosa colección de cerámicas, es la selección de acuarelas la que plasma una representación más directa de la obra literaria . Quince aguadas sobre el relato que se exponen junto a otras dos series coetáneas de acuarelas realizadas en Tailandia y en la India y seis cuadernos de viajes, resultado de los periplos asiáticos del artista.

La exposición incluye entre sus obras más recientes varias pinturas de gran formato con paisajes nocturnos, así como un autoretrato y varios lienzos con relives de inspiración ruprestre. Como material de consulta, se han incluido los originales libros ilustrados , como el «Fausto», de Johann Wolfgang von Goethe, la «Divina comedia» de Dante Alighieri que ha ilustrado para Galaxia Gutenberg o «La métamorphose» de Franz Kafka, que ha hecho para la editorial francesa Gallimard.

Obras de inspiración ruprestre F. Silva

Como ya ocurrió con obras de Louise Bourgeois, Bruce Nauman, Alexander Calder o James Turrell, se ha instalado un conjunto escultórico de siete bronces de gran formato para dar la bienvenida en el patio renacentista del museo. Son una representación de varias cerillas usadas y retorcidas después de haber sido consumidas por el fuego. Con la muestra de Barceló, el museo malagueño dedica por segunda vez una exposición a un artista vivo contemporáneo , tras la de Prince en 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación