Otra microvoladura retrasa el rescate de Julen del pozo otras dos horas más

La excavación de la galería horizontal que conduce al pequeño ha progresado notablemente con la tercera microvoladura, hasta alcanzar los 3'15 metros, se estima que el niño está a menos de 4

Un helicóptero de la Guardia Civil regresa de Sevilla con material explosivo EFE

J. J. Madueño

La excavación de la galería horizontal había progresado hasta los 3,15 metros alrededor de las 5 de la tarde de este viernes, pero se ha precisado otra microvoladura que, según las previsiones, retrasará el rescate de Julen otras dos horas más. Los mineros desplazados desde Asturias encaran la recta final de su trabajo, al encontrarse a unos 85 centímetros de donde se cree que está Julen , el niño de 2 años que cayó a un pozo el pasado 13 de enero en Totalán (Málaga), pese a la extrema dureza de la montaña donde excavan la galería.

A las cinco de la tarde, poco antes de cumplirse 24 horas del primer acceso de los mineros, la excavación de este túnel horizontal ha alcanzado los 3,15 metros , de un total de cuatro metros necesarios, ha informado la Subdelegación del Gobierno en Málaga.

Desde el mediodía de este viernes, han tomado tierra en la zona de trabajo tres helicópteros: el primero procedía de Sevilla con material explosivo a bordo; el segundo y el tercero han traslado desde Palma de Mallorca y desde Cantabria a cuatro guardias civiles del Equipo de Montaña, especialistas en espeleología y microvoladuras (dos de cada sitio), para reforzar el dispositivo de rescate por si fuera necesario hacer relevos.

Los mineros continuaban el trabajo sin necesidad de volver a utilizar explosivos , que habían sido empleados en tres ocasiones , la ultima de ellas en la mañana de este viernes, tal y como ha explicado el portavoz de la Guardia Civil, Jorge Martín . Sin embargo, a las 20 horas de este viernes se habla de la necesidad de una nueva microvoladura, que sería la cuarta, y que retrasaría el rescate del pequeño al menos dos horas.

Los mineros comenzaron en la tarde de este pasado jueves la excavación de una galería horizontal de unos cuatro metros para conectar el túnel vertical perforado previamente con el pozo en el que se encuentra el pequeño Julen.

Durante esta mañana la excavación de esa galería horizontal alcanzaba un metro y medio y las complejas condiciones del terreno han obligado al uso de microvoladuras. Martín ha explicado que es la montaña la que marca el ritmo de trabajo del operativo, dada su extrema dureza .

Desarrollo de las microvoladuras

Cada microvoladura supone un proceso de más de dos horas, ya que primero dos mineros descienden hasta el punto donde se construye el túnel horizontal y perforan en la roca varios agujeros en los que después se introducirán las cargas explosivas.

A continuación, los mineros ascienden a la superficie y son relevados por dos guardias civiles del Servicio de Montaña , especialistas en espeleología y microvoladuras, que descienden e introducen las cargas explosivas en los orificios.

Después, con todo el personal en la superficie, se detonan las cargas, que han sido previamente preparadas por los técnicos en desactivación de explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil.

Este proceso lleva una hora y media, aproximadamente, y después hay que esperar otros 30 o 40 minutos para extraer el aire de manera forzada de abajo, por lo que se introduce aire para evacuar el aire contaminado y los gases que se encuentran abajo.

También ha dejado claro el portavoz de la Guardia Civil que el ánimo entre el operativo , compuesto por 26 efectivos de la Brigada, la Guardia Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos, es «igual de alto» que este jueves, cuando iniciaron la bajada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación