RESCATE DE JULEN
Los mineros asturianos esperan para entrar a por Julen
La Brigada de Salvamento Minero de Asturias se prepara para hacer las galerías que le deben llevar al niño atrapado en el pozo de Totalán
La Brigada Salvamento Minero de Asturias espera para entrar este sábado en el pozo paralelo. Desde allí harán la galería de 4 metros que les permita buscar a Julen en el sondeo de agua abandonado, donde lleva atrapado desde el pasado domingo a las 14.00 horas. Los trabajos avanzan tras un parón el viernes por un macizo rocoso de pizarra. Durante la madrugada, los ingenieros esperaban acabar la plataforma y comenzar a perforar. Hacer el pozo paralelo se demoraría, si no vuelven las complicaciones, unas 15 horas.
Una vez perforada la tierra, tocaría bajar al equipo de mineros asturianos hasta la altura de 72 metros, desde donde, sin tiempo estimado, abrirán una galería para llegar hasta el pozo donde está Julen apresado. Crearán una ventana en el estrecho tubo de 25 centímetros, mirarán y, si localizan al niño, comenzarían las labores de rescate con la Brigada de Montaña de la Guardia Civil.
Si Julen no está a esa altura del pozo, los mineros tendrían que excavar a más profundidad y, si siguiera sin aparecer, abandonar este primer intento para volver a meter la máquina perforadora llegada desde las obras de la M-40 en Madrid. Entonces, se ahondaría en el pozo de rescate y los mineros asturianos tendrán que repetir otra galería más abajo para volver a abrir otra ventana y de nuevo buscar a Julen. La operación la repetirán hasta que encuentren al pequeño en esa angosta tubería.
Esto será si no hay complicaciones, como las que hasta ahora se vienen produciendo y después de preparar la oquedad para poder bajar. Una vez terminado el pozo hay que encamisarlo –revestirlo con tubo– para asegurarlo, meter la cápsula de seguridad , que se está construyendo, para subir y bajar a los mineros. Montar dentro todo el aparato para sacar el material y que vayan haciendo las galerías con una pequeña pica de mano en un diámetro 1,2 metros.
Puede haber retrasos
La previsión inicial era que los trabajos de la plataforma estuvieran acabados este viernes por la mañana. Sin embargo, durante la noche una veta de pizarra solo dejó avanzar un metro en el rescate. Además, los ingenieros que están coordinando todos los trabajos explican que es probable que se puedan producir nuevas averías, como la que rompió la goma de succión de pozo, obligó a parar el rescate e hizo que se activaran nuevas vías, como los pozos paralelos o el túnel horizontal.
Las complicaciones son muchas en un terreno que se ha destapado con un enemigo implacable. « El camino de acceso es muy dificultoso . Tiene una pendiente terrible y lo estamos arreglando para subir la maquinaria», señaló Ángel García Vidal, representante del Colegio de Ingenieros de Caminos y Minas de Málaga, cuando aún trataban de subir las perforadoras al monte.
Noticias relacionadas