ECONOMÍA
Mil millones de euros para crear en Torremolinos el centro comercial más grande de España
Intu Costa del Sol será un centro de ocio que espera recibir más de 30 millones de visitantes al año
El centro comercial que Intu está planeando en la Costa del Sol será el más grande de España , superando en extensión a dos gigantes como Lagoh en Sevilla y Porto Venecia en Zaragoza, este último también de Intu, aunque recientemente la promotora británica ha puesto su participación en venta. El proyecto presentado este jueves en Torremolinos por Salvador Arenere, consejero delegado de Intu en España y socio de Eurofund –la otra parte capitalista en este desarrollo– tiene 235.000 metros cuadrados de ocio, compras y diversión, cuyas obras se podrían iniciar en 2020 y tendrán una duración aproximada de tres años con una inversión de 1.000 millones de euros .
Este presupuesto corresponde en una mayoría a las dos entidades promotoras, que pondrán 850 millones de euros. «Preparamos todo el proyecto y luego cada operador monta su tienda o restaurante », ha explicado Arenere, que cifra la aportación de estas empresas para preparar sus locales en otros 250 millones de euros. Desembolso para generar un total de 6.450 empleos , repartidos entre los 2.000 creados en la construcción del centro y los 4.450 empleos anuales cuando se comience la explotación.
Intu asegura que el 87 por ciento de estos serán a jornada completa y que casi un 70 por ciento estarán ocupados por mujeres. Se añade la creación de unos 3.000 empleos indirectos . El compromiso es que el 20 por ciento sea personal escogidos entre los vecinos de Torremolinos y hay un acuerdo para que el cinco por ciento de los empleados salgan de las solicitudes de personas con discapacidad.
Y es que se espera que sea un centro de referencia para un área de influencia de una hora y media en coche. «Será un destino turístico en sí mismo» , ha afirmado Arenere, quien cifra en 29 millones de visitantes anuales la afluencia de público. Intu estima que puede llegar a superar los 32 millones si se posiciona en el mercado como un complejo supra regional e irse hasta los 39 millones de personas si lo hace como un resort global con gran impacto en Torremolinos, ya que se espera que el 30 por ciento de los visitantes también lo hagan del centro de la ciudad. «Por eso, se hará una integración paisajística, habrá un trenecito y una conexión con el casco urbano », señaló el consejero delegado.
El proyecto es un enorme complejo dividido en «ocho barrios» diferenciados y que dejan el Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos en el centro. El primero es la galería comercial , donde entre las tiendas habrá espacios para el descanso y lugares para practicar deporte. Luego está «Central Park» , como un amplio espacio de jardines con una noria central. Esto se conjuga con «The Arena» , un auditorio para grandes conciertos con aforo de 5.000 personas que acentúa la idea de hacer de Intu Costa del Sol un lugar para el desarrollo cultural. «Igual que en Zaragoza, queremos ceder nuestros espacios y superar las 600 actividades anuales », ha remarcado Arenere.
El lugar lo completan el «Boulevard» , donde los grandes operadores de moda tendrán edificios singulares para separarse del alineamiento de la mayoría de centros comerciales. También un espacio para los niños llamado «Wonderland» y un innovador «The Hood» , donde se encuentra la piscina en la que se podrá hacer surf y una playa artificial. Lugares que tendrán la zona de restauración en «The Hills» con una parte para las cadenas de comida rápida y otra para restaurantes de más alto nivel, entre los que destacará la gastronomía andaluza.
El complejo se cierra con los lagos , donde se recupera la historia de los molinos de Torremolinos, sustento principal de la ciudad hasta los años 20 del siglo pasado. Allá los espectáculos de luz y sonido serán un punto de encuentro en medio de la noche, antes de retirarse al hotel que la cadena Meliá tiene planeado junto al centro comercial con una catalogación de cuatro estrellas o superior.
Un centro comercial y de ocio que «en absoluto» estará afectado por el Brexit, a pesar de que uno de los promotores es británico y tiene la mayor parte de su negocio en Reino Unido. «Es un proyecto estratégico para Intu» , ha señalado Arenere, que desgranó a una compañía con más de dos millones metros cuadrados dedicados al ocio y la hostelería con más de 400 millones de visitantes en todos sus centros comerciales en el mundo. Ante esto, Intu será una de las referencias mundiales de la empresa también por su c onstrucción sostenible con el reciclaje de más de 98.000 metros cúbicos de agua, extensas zonas verdes, apuesta por las energías renovables y una reducción del 70 por ciento del consumo de energía respecto a promociones similares.
Noticias relacionadas