Agricultura
Un millar de agricultores en unos 500 tractores protestan por su supervivencia en Antequera
Los precios en origen, la competencia desleal de productos de otros países, la PAC o la falta de agua son algunos de los problemas que asfixian al sector
Dos años después, los agricultores y los ganadores andaluces volvieron a colapsar la autovía A-92 a su paso por Antequera (Málaga) este viernes. Unos 500 tractores haciendo sonar el claxon durante todo el trayecto, ocupando los dos carriles para cortar la circulación adornados con lemas como «El campo se muere» o «Precios justos» . Marcharon hasta esta ciudad histórica en la corazón de Andalucía para pedir ayuda para poder salir de una situación de a sfixia extrema por los bajos precios en origen y por la competencia de los productos que vienen fuera.
La pandemia les obligó a cortar un calendario de protestas que habían iniciado en 2020, pero ahora las retoman con fuerza. Máxime cuando el sector primario fue uno de los que sostuvo la sociedad garantizando la alimentación de una población encerrada para contener el virus. Ahora, dos años después, cuando las vacunaciones parecen haber puesto coto al coronavirus, los sindicatos ahondaron en que vuelven a salir a las calles para pedir precios justos que les permitan ser rentables en sus explotaciones.
Por eso, este viernes estaban convocados por Asaja, COAG,UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Málaga a las 10.00 horas de la mañana para cortar la A-92. La 'tractorada' comenzó en Los Llanos para recorrer un tramo de la autovía y finalizar en el Recinto Ferial de Antequera, donde se hicieron las principales reivindicaciones.
Para evitar problemas circulatorios y dar alternativas, el tráfico fue desviado en dirección a Málaga por las carreteras autonómicas A-384 y A-357. En dirección a Granada se pudo evitar la protestas tomando las carreteras A-343, A-7284, A-7283, A-331 y A-45 o alternativamente por las carreteras autonómicas A-343, A-7284, A-7283, y A-7282, en función de la intensidad del tráfico.
👩🌾🚜👨🌾🚜Más de 500 tractores y más de 1000 #agricultores y #ganaderos protestan hoy en #Antequera ante la grave crisis que padece el sector‼
— CooperativasAgroAND (@CoopsAgroAND) March 3, 2022
📣El problema es una #CuestionDeEstado@COAGANDALUCIA @UPAANDALUCIA @AsajaMalaga #CoopsAgroMalaga pic.twitter.com/vcFNJYdPAK
No sólo hay una causa de asfixia, ni un solo motivo para este tipo de protestas, en este caso en Málaga. El sector agrícola se queja de males endémicos como los precios bajos en origen , mientras que los intermediarios se enriquecen con sus productos, o la competencia desleal de productos importados de países que no tienen que cumplir las severas reglas sanitarias de la Unión Europea en su producción y les permite vender más barato que los productores locales.
Pero también está la queja contra los elevados costes de producción, que además están escalada por la subida de energía, combustible o algunas materias primas. Lamenta los repartos de fondos de la Política Agraria Común (PAC), cuyas ayudas suponen la rentabilidad de muchas explotaciones, así como la posición en la que ha quedado un sector lleno de pequeños autónomos con la reforma laboral .
Al mismo tiempo, lamentan amargamente la sequía y la falta de agua en esta parte de Andalucía , donde se reclama desde hace años el trasvase de Iznájar. Los agricultores de Málaga piden soluciones para municipios que tienen cortes de abastecimientos. Los municipios exigen el agua del pantano cordobés para el consumo humano, al igual que canalizaciones de aguas recicladas o de desoladoras para poder seguir sacando adelante sus cultivos.
Noticias relacionadas