Infraestructuras
El metro de Málaga otea al fin sus dos estaciones en el centro
La Junta adjudica la semana próxima la construcción de las últimas paradas, Guadalmedina y Atarazanas
En Málaga aún se recuerda con cierto cachondeo una fecha señaladita: el 11 del 11 de 2011 . Aquella en la que la Junta prometió que pondría en funcionamiento el metro , ya con un retraso notable con respecto a las primeras previsiones de apertura, en 2009.
Finalmente, hubo que esperar para ver rodar los trenes hasta julio de 2014. Y no del todo, porque desde entonces las dos líneas existentes confluyen junto a la estación de AVE María Zambrano y dejan al pasajero a un buen rato andando del centro de la ciudad.
Desde el año pasado, la administración autonómica ha imprimido un nuevo ritmo a los trabajos que han de llevar los túneles hasta la Alameda. Con jornadas de 24 horas siete días a la semana, como se comprometió el presidente Juanma Moreno al poco de ser nombrado, se ha conseguido cerrar la Alameda (siguen los trabajos pero en el subsuelo) y poco a poco se van haciendo anuncios que permiten pensar en un futuro, al fin, en que los trenes comuniquen tanto la universidad como el pabellón Martín Carpena (estaciones término de las dos líneas actuales) con el centro.
Ayer viernes, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , anunció que el próximo día 13 la Agencia de Obra Pública de Andalucía , dependiente de Fomento, adjudicará el contrato de instalaciones y arquitectura de las dos estaciones que faltan , la del Guadalmedina y la de Atarazanas .
Serán unos trabajos que se prolongarán durante 20 meses y tendrán un presupuesto de 33,6 millones de euros. Han sido 14 las ofertas que se han presentado.
Bendodo, igual que ocurre siempre con la consejera de Fomento, Marifran Carazo , no se atrevió a aventurar una fecha para la conclusión de esta obra, que ha mantenido en jaque a la ciudad de Málaga desde que en 2006 se cavaran las primeras zanjas.
Actualmente, el metro recorre un total de 12 kilómetros en 17 estaciones . El año pasado, fueron cerca de siete millones los pasajeros que lo usaron, en una cifra que no para de crecer año a año. Pero que debe multiplicarse cuando los trenes arriben a las estaciones del centro, pues la sostenibilidad del proyecto se cifra en los 20,7 millones anuales, factibles en ese momento.
Noticias relacionadas