Infraestructuras

El metro de Málaga, cada vez más cerca del centro década y media después

La estación de Atarazanas toma forma, después de emplear diez años en el último kilómetro de la infraestructura

El presidente Juanma Moreno asiste a la soldadura de las primeras vías de la estación central pero elude dar fechas sobre el fin de las obras

Juanma Moreno, con el resto de autoridades en las obras del metro de Málaga ABC

F. del Valle

Hubo un dirigente socialista que se atrevió a pronosticar que el metro de Málaga echaría a rodar el 11 del 11 de 2011 . Casi una década después, los trenes siguen sin llegar al centro . El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha asistido este lunes a la soldadura del carril de vía en la estación de Atarazanas, la término. Pero aunque sí ha dado fechas para el fin de trabajos concretos, no ha querido pillarse los dedos como le ocurrió a sus antecesores vaticinando cuándo será posible subirse al metro en la estación más céntrica que tiene.

Los trabajos de finalización de esta infraestructura, la más costosa en cuanto a la obra pública que se ha llevado a cabo en Andalucía (se estima que el coste total alcanzará los 900 millones de euros ), sí avanzan. Fruto de ello es el acto de hoy. La estación de Atarazanas va tomando forma e incluso bajar al vestíbulo, como han hecho los periodistas, es ya toparse con algo parecido a una estación de metro.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo andaluz ha adelantado que el montaje de las vías del último tramo que falta para la llegada al centro culminará en noviembre . Y que entre octubre y diciembre se instalarán las catenarias en los trayectos Renfe-Guadalmedina y entre esta estación, junto al Corte Inglés, y Atarazanas.

Pero sin embargo ha mantenido la misma tradición adoptada por los gestores populares desde que accedieron al Gobierno y se hicieron responsables de esta obra: no dar una fecha para para el estreno. «Pueden pasar mil cosas», se ha justificado Moreno.

A preguntas de los periodistas, sólo se ha atrevido a afirmar que «si la legislatura se completa, quizás podamos ver el sueño cumplido» . Es decir, que el año que viene deberían estar culminada esta infraestructura, una auténtica tortura para Málaga durante década y media.

Desde que el PP tomó las riendas de la Consejería de Fomento, se decidió que los trabajos del metro se desarrollarían durante las 24 horas de los siete días de la semana . Un ritmo que ha permitido un desarrollo del proyecto no conocido hasta la fecha.

El metro de Málaga comenzó a construirse en 2006 . En julio de 2014, echaban a andar los primeros convoyes de las dos primeras líneas , una desde el pabellón deportivo Martín Carpena hasta la estación María Zambrano y la otra, la que comunica esta terminal con el campus universitario.

Pero la llegada al centro , fundamental para el propio sostenimiento económico de la infraestructura, se ha ido enquistando . Para hacer el kilómetro escaso que dista desde la estación del AVE y Atarazanas, se ha empleado ya más de una década.

Ahora, comienza a verse la luz al final del túnel. De forma paralela a la culminación de estas obras, además, se están realizando los trámites necesarios para llevar el metro hasta el que será tercer hospital de la capital , también en proyecto, junto al actual hospital Civil.

Juanma Moreno ha anunciado este lunes que el inicio de los trabajos de esta línea dos podrá producirse en 2023 , con un coste que rondará los 135 millones de euros . La prolongación de la infraestructura será totalmente soterrada , de forma contraria a lo que proyectó la anterior administración socialista, que había previsto un tranvía rechazado por los vecinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación