Seguridad

Mejoran los servicios de videovigilancia en los autobuses de línea de Málaga

Desde la central de la Empresa Malagueña de Transporte se podrá observar lo que ocurre en los vehículos

P. D. A.

La Empresa Malagueña de Transporte (EMT) de Málaga y la firma Orange han puesto en marcha un sistema de videovigilancia y telemetría que aumenta la seguridad del viajero a bordo de los autobuses de línea, al mismo tiempo que se incrementa la sostenibilidad del transporte urbano .

El primero de los servicios permite almacenar las imágenes capturadas por las cámaras de los buses , ayudando a esclarecer las incidencias que puedan ocurrir durante los trayectos. Adicionalmente los supervisores podrán conectarse en tiempo real desde la central y ver que está sucediendo para garantizar la seguridad a bordo. Asimismo, en situaciones de emergencia, los conductores de los autobuses tienen la opción de comunicarse con la central de EMT Málaga mediante un botón de emergencia , generando una alerta e iniciando una grabación en tiempo real que es enviada automáticamente a la sede de la empresa.

El sistema ha comenzado a instalarse ya en los primeros autobuses de EMT Málaga y continuará el despliegue durante los próximos meses.

La solución de telemetría, explicó el Consisorio, registra la información de los parámetros mecánicos y de funcionamiento de los vehículos , guardando datos tales como el nivel de combustible, estado de la batería, localización, kilómetros recorridos, horas de servicio o incluso el número de frenadas o nivel de carga del vehículo.

Gracias a la recopilación y análisis de estos datos, se pueden optimizar ciertos costes del servicio. Por ejemplo, la recepción de alertas cuando el nivel de batería se encuentra por debajo de ciertos umbrales evita una sustitución completa de la batería, pudiendo ser recuperada con una simple recarga. Asimismo, la monitorización continua del rendimiento del vehículo permite establecer medidas para el ahorro de combustible y la detección preventiva de averías.

La instalación de ambos servicios se ha realizado a través de un sistema pionero, que está compuesto por un único ordenador adaptado para soportar condiciones extremas de vibración y temperatura.

El uso de la red 4G permite visionar hasta cuatro cámaras simultaneas por autobús con calidad de video HD.

«El sistema se ha desarrollado con suficiente flexibilidad para incorporar futuros servicios a bordo, minimizando así el número de dispositivos de control instalados en el autobús», explicó la citada fuente. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación