MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente abre la depuradora de Estepona para tratar las aguas de 400.000 vecinos

La ampliación de esta infraestructura ha tenido un coste de 35 millones, de los cuales la Junta de Andalucía ha debido poner cuatro millones

La ministra de Medio Ambiente con el resto de autoridades J.J.M.

J.J. MADUEÑO

Una de las principales exigencias para comenzar a solucionar los problemas del saneamiento integral de la Costa del Sol es ya una realidad. La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha inaugurado este miércoles la ampliación de la depuradora de Guadalmansa en Estepona , lo que ha supuesto una inversión total de 35 millones de euros. El Gobierno Central aportará la mayor parte sufragando 31 millones euros, mientras que el resto será consignado por la Junta de Andalucía. La infraestructura va encaminada a solucionar los problemas de tratamiento de aguas de 400.000 residentes en la zona y hará aportaciones de agua reciclada para el riego de 45 campos de golf en la zona.

La ampliación y remodelación de la estación depuradora estaba incluida en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio y la Junta suscrito en 2006. Según informa Medio Ambiente, esta planta es clave para el saneamiento integral de la Costa del Sol Occidental, puesto que va a ofrecer la posibilidad de tratar de 35.000 a 100.000 metros cúbicos de aguas al día. La ampliación beneficiará, como ha remarcado la ministra, a buena parte de la población de la Costa del Sol Occidental, en concreto a los residentes en Estepona , Marbella , Benahavís e Istán , con un total de 150.000 habitantes censados. Números que se multiplican al contar la población flotante.

El gobierno regional, por su parte, ha hecho propósito de enmienda a la hora de asumir sus competencias y mejorar el saneamiento integral de la Costa del Sol. El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, ha explicado los retos que tiene por delante la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga y ha aprovechado para anunciar que en 2018 comenzará la otra gran obra para solucionar el saneamiento: l a depuradora del Guadalhorce . José Fiscal ha anunciado una inversión de 70 millones de euros para acabar con los vertidos de esa parte de la provincia.

Por último, tanto Ministerio de Medio Ambiente como Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, firmaron el protocolo general sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas en el ámbito andaluz. Este documento define las líneas a seguir para el cumplimiento de la Directiva comunitaria a este respecto. Comprende 149 actuaciones de saneamiento y depuración hasta 2021 con una inversión estimada de 790 millones de euros . «Nos permitirá seguir avanzando hacia la consecución del objetivo de que por nuestros ríos circule un agua de mejor calidad», ha afirmado García Tejerina, que también ha reseñado que proteger las aguas es también hacerlo con las playas de la provincia y, por tanto, con un sector clave para la economía como es el turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación