Medidas Covid

Andalucía decide autorizar las cabalgatas de Reyes Magos y que la vuelta al colegio sea con normalidad

El consejero de Salud señala que los hospitales de la región están elaborando sus planes de contingencia para esta época de la alta frecuentación

Dos profesoras dan clases a unos niños en un colegio de Andalucía Rocío Ruz

J.J. Madueño

Andalucía afronta un final de Navidad sin restricciones para contener la pandemia. Ni para las cabalgatas de Reyes, ni tampoco para la vuelta al cole , el comité de expertos, reunido en la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga este lunes, ha dictado medidas coercitivas para evitar el avance del coronavirus. Sobre el que el propio consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha deseado que, poco a poco, lo que es una pandemia se convierta en endemia .

Así, el próximo 5 de enero por la noche, Sus Majestades de Oriente volverán a discurrir por la calles de Andalucía . El consejero ha insistido en la recomendación de que en aquellos sitios donde se celebren estos recorridos se elijan avenidas amplias y sin aglomeración de personas . Además, se recomiendo que no se haga entrega de pocos regalos. «No queremos cortar la alegría de los niños, pero hay que hacerlo con responsabilidad», ha afirmado Aguirre, que quiere que los Reyes traigan pronto a los andaluces «besos y abrazos».

Para esto, pide «mucha prudencia» a la hora de celebrar las cabalgatas y asegura que confía en que los ayuntamientos van a organizar algo «ordenado, coordinada y minimizando el impacto de los contagios» . Así, Andalucía volverá a ver brillar la ilusión de los más pequeños en uno de los días más especiales del año para ellos.

Clases presenciales

De igual modo, el Gobierno regional «apuesta por la presencialidad en aulas» de cara a la reactivación del curso, después de la vacaciones de Navidad. «Queremos aulas seguras, como lo conseguimos el año pasado. Queremos apostar por la seguridad y e l modelo de Andalucía siempre presencial« . Así, los estudiantes volverán tras las vacaciones a las clases presenciales en los colegios, institutos y universidades de todo la comunidad.

El consejero ha explicado que este próximo martes se reúne el consejo interterritorial para crear las misma líneas de medidas de cara a la apertura del curso académico. «Sin cuarentenas de aulas completas y con una apuesta por la presencialidad» , ha aseverado Aguirre, quien ha apostillado que ante cualquier brote habrá aislamiento, seguimiento, test… «En coordinación con la enfermera y el centro de salud», ha concluido el consejero.

La Junta reclama que «ha sido un exitazo abrir lo colegios» y que en 'la vuelta al cole' tras la vacaciones hay una una franja de vacunación bastante importante entre los 12 y los 20 años. «Eso nos da tranquilidad. El abordaje los casos sería el normal», ha rematado Aguirre, quien ha explicado que la presión en los hospitales está por debajo de la media de otras comunidades españolas.

Hospitales preparados

Ahora mismo el Gobierno andaluz no oculta que la presión hospitalaria en Andalucía es alta, pero añade que, si la comparas con el resto de comunidades, es una situación «normal para esta época del año». « Es menor que en 2018 y 2019 en los meses de alta frecuentación, en a aquellos años por problemas de gripe« , ha explicado Aguirre.

Por la época del año y por ser tradicionalmente unos meses en los que mucha masa de población enferma, los hospitales de andaluces están preparando su respuesta ante posibles saturaciones. «Es algo que se trataba en los planes de contingencia que pusimos en marcha en la primera ola de pandemia», ha explicado Aguierre, quien ha señalado que los hospitales ya preparan este tipo de 'planes de alta frecuentación« para dar respuesta .

En este sentido, el consejero de Salud ha explicado que «son muy poquitos los hospitales donde hay algo más de presión que hace tres años» , pero que aún así se están preparando para saber qué tienen que hacer si los ingresos se disparan. Hasta el momento, en Andalucía, hay 1.179 hospitalizados con Covid, de los que 194 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Medio millón de vacunados más

Para evitar un aumento de estos casos la apuesta es la vacunación. Andalucia ha puesto ya 15,5 millones de vacunas . Este mismo lunes ya pueden pedir la dosis de refuerzo los de 56 y 57 años. El día 5 de enero lo podrán hacer los 54 y 55 años, mientras que los de 50 años podrán completar la pauta la próxima semana.

Los niños también avanzan. Los pequeños de 6 y 7 años puede empezar este martes con su vacunación, mientras que a partir del 10 de enero se pueden vacunas los menores de 5 a 11 años. El Gobierno andaluz espera para esa fecha tener más de medio millón de nuevos andaluces vacunados .

A eso se suma la campaña contra la gripe. La Consejería de Salud explica que el 71 por ciento mayores de 65 años está inoculados contra esta patologías. Andalucía es la que más ha vacunado este año contra esta enfermedad. Y suma también otras 320.000 dosis contra el neumococo. «La comunidad de toda Europa que más ha puesto en prevención para la neumonía» , ha señalado el consejero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación