Medidas Covid

¿Cuándo se podrá viajar desde Málaga a otras provincias andaluzas?

La Junta baraja el viernes 26 de marzo como posible fecha para abrir la movilidad interprovincial dentro de Andalucía

Un agente comprueba la documentación en un control de la Policía SUR / Ñito Salas

Pablo Marinetto

Es una de las medidas más esperadas y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina no son pocos los andaluces que se preguntan cuándo estará permitido desplazarse a otras provincias . El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, apuntó ayer miércoles que las restricciones perimetrales que impiden viajar desde Málaga a otras zonas de Andalucía podrían levantarse a partir del viernes 26 de marzo.

Abrir la movilidad interprovincial es una de las medidas en las que trabaja el Gobierno andaluz de cara a la Semana Santa, que arranca ese mismo fin de semana. El 28 de marzo es Domingo de Ramos. ¿La decisión es firme? Aún habrá que esperar. Según Marín, el plan de acción de la Junta estará condicionado a la «evolución de las hospitalizaciones y de los ingresos en UCI» en los próximos días y a lo que recomienden los expertos.

El desplazamiento entre provincias es la única cuestión en materia de movilidad que está sobre la mesa. No así las salidas de Andalucía . El vicepresidente volvió a recordar que «el Gobierno de España ha dejado muy claro que no se va a abrir ninguna comunidad autónoma», por lo que no existe debate al respecto.

Precisamente en la tarde de ayer volvió a reunirse el Comité Interterritorial de Salud y, a excepción de Madrid, hubo consenso en los pasos a seguir. Se acordó el cierre perimetral de todas las regiones, un toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 que puede ser ampliado por las comunidades autónomas, así como el número máximo de personas que se pueden reunir, que será de cuatro en espacios públicos cerrados y de seis en espacios públicos abiertos (a excepción de los convivientes).

Con las decisiones en Andalucía supeditadas a la evolución de la pandemia conviene hacer un repaso a los datos. La incidencia acumulada (IA) en la región es de 126 casos por cien mil habitantes en los últimos catorce días, por debajo de la media nacional, pero lejos aún de la recomendación de la OMS, que fija esa tasa por debajo de los 50 puntos para considerar «controlada» la pandemia.

Cautela

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, también es cauteloso en los pronósticos y a pesar de que la curva acumula semanas de descenso, alertó de que nos encontramos en «una fase de meseta» . En la provincia de Málaga, la IA ronda los 100 casos. Hay 266 personas ingresadas en los hospitales y 42 de ellas están en la UCI.

En lo que respecta a la evolución epidemiológica por municipios, a fecha de este jueves sólo un pueblo malagueño, Montejaque , sigue registrando una incidencia superior a los 1.000 casos por cien mil habitantes. Se mantiene aquí el cierre perimetral y el cese de las actividades no esenciales. Otros dos, Árchez y Gaucín , están por encima de los 500 casos y continúan confinados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación