Iniciativa
Médicos y pacientes realizan un decálogo para una mejor sanidad
El Colegio de Médicos de Málaga y las asociaciones de pacientes lamentan el empobrecimiento de la calidad asistencial tras los recortes
El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y una docena de asociaciones de pacientes realizaron este viernes pasado una acción conjunta para alzar la voz para reivindicar mejores sanitarias en la provincia malacitana. Representantes del órgano colegial y de los distintos colectivos leyeron un decálogo para mejorar la atención en un contexto de constantes protestas por los recortes llevados a cabo por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El presidente de los facultativos, el doctor Juan José Sánchez Luque, antes de que se detallaran cada uno de los puntos, manifestó que «pacientes y profesionales sanitarios compartimos la necesidad de medidas que no mermen la calidad en la prestación de servicios».
Los puntos del decálogo son:
1. La principal lealtad de todos los agentes que participan en la actividad asistencial es la que deben a sus pacientes y a la salud de éstos. Los médicos trabajan cada día para el fomento de la transparencia y la ética dentro de nuestra sanidad, haciendo de él un sistema moralmente sano, socialmente justo y médicamente eficiente.
2. Se debe seguir avanzando hacia la mejora en el acceso a la sanidad , sin más criterios que el de la necesidad de la salud. No deben existir barreras por razones físicas, de comunicación, culturales, de lengua, geográficas o de oportunidad.
3. La sanidad española no debe estar a merced de recortes presupuestarios , sino dirigirse con unos criterios adecuados de gestión que garanticen la sostenibilidad del sistema así como una asistencia de calidad a los ciudadanos.
4. Con el esfuerzo conjunto de los profesionales de la sanidad y los pacientes se ha de conseguir una presencia activa de los enfermos y sus asociaciones en las políticas de salud.
5. La implicación de los pacientes en sus procesos médicos se impulsa con la información y formación de los mismos en la autogestión de su salud
6. Se ha de reconocer como un derecho de todos los ciudadanos la posibilidad de acceder a los tratamientos innovadores de última generación, la eliminación de las diferencias territoriales en la asistencia sanitaria y en el acceso a los tratamientos, fármacos, prótesis y dispositivos ortopédicos.
7. Dentro de los planes de formación de los profesionales sanitarios se ha de incluir materias cuyo propósito sea dotarlos de herramientas y habilidades que potencien y mejoren la comunicación con los pacientes, así como la creación de Unidades Interdisciplinares para el correcto tratamiento integral de las patologías crónicas.
8. Se han de aunar esfuerzos públicos y privados para apoyar y dar soporte a la actividad investigadora para descubrir los retos para los que aún la ciencia médica no ha encontrado respuesta, con tratamientos que basados en la evidencia científica suponga una mejora y ayuden a mitigar el dolor y el sufrimiento
9. Debe reconocerse y valorarse la encomiable función de todas aquellas personas; ciudadanos y profesionales, que hacen posibles los procesos de donaciones , donando vida a través de sus órganos para ayudar a los que más lo necesitan.
10. Desde este Foro, tanto por parte de las asociaciones de pacientes como por el Colegio de Médicos de Málaga se hace un llamamiento a la Administración del Estado y a las autonómicas para la adopción de medidas efectivas que den respuesta real a las necesidades de los pacientes y sus familiares, más allá de una mera declaración de intenciones.