Sanidad

Los médicos denuncian la saturación de las Urgencias en Málaga

Los facultativos se han concentrado este jueves para demandar el colapso de pacientes en estas áreas y la falta de cobertura del personal sanitario

Protestas frente a las puertas de Urgencias de varios hospitales de la provincia ABC

Isabel Ruiz

Los médicos de Urgencias han vuelto a concentrarse para denunciar el «colapso» de esta área. Desde hace meses los profesionales han venido subrayando las carencias de la Sanidad Pública andaluza y en la mañana de este jueves, de nuevo, han recordado la situación en la que se encuentran, incapaces de atender «en las condiciones adecuadas» a los pacientes. La época invernal, además, agrava la saturación debido a los cuadros habituales que se dan en la población, como la gripe .

Los profesionales sanitarios continuarán plantándose si la situación no da un giro. Así lo ha manifestado el Sindicato Médico de Málaga , quien responsabiliza a los «Servicios Centrales del SAS por no haber reforzado la plantilla de médicos con nuevas contrataciones». La falta de profesionales ya viene coleando desde hace tiempo, y es una necesidad inminente para poder «garantizar una asistencia de calidad y evitar las demoras interminables en la atención» como se viene dando.

El refuerzo de personal cualificado en los centros de salud también es primordial para que no se saturen las Urgencias de los hospitales, encontrando así una respuesta adecuada en la Atención Primaria. La falta de camas o que se cumplas las sustituciones son otras de las peticiones de los facultativos para sanar la situación actual del área.

«Es inadmisible que estén pendientes de hospitalización sin camas unos 22 pacientes diariamente en las Urgencias del Hospital General, del mismo modo que haya enfermos esperando 65 horas en un sillón para acceder a una cama como ha ocurrido en el Hospital Civil». Una realidad que el Sindicato de Médicos no tolera y combate saliendo a la calle para que el nuevo Gobierno autonómico ponga fin a la «dejadez socialista» del Ejecutivo de Susana Díaz.

El Hospital Materno Infantil tampoco se salva . La hospitalización de los niños, trámite que suele tener una espera para el usuario de 20 a 30 minutos ha ascendido a las cuatro horas. Poniendo así de manifiesto que el «cien por cien que la Administración comunica no es suficiente », en alusión a que desde el SAS siempre han mantenido que las quejas de los sindicatos médicos son en vano, ya que los recursos están disponibles en su totalidad.

Desde el Sindicato Médico de Málaga apuntan la necesidad de aumentar el «cupo total de camas de hospitalización adecuado a las necesidades actuales de la población malagueña», ya que muchos pacientes se quedan en las áreas de Urgencias a la espera de camas disponibles en planta. Asimismo, muchos centros hospitalarios de la provincia requieren reformas arquitectónicas para responder a todas estas necesidades.

Hasta el momento las protestas continuarán tal y como han asegurado desde el SMM. El 14 de febrero será la siguiente, como se aprobó en la asamblea celebrada el pasado 22 de enero. Con las movilizaciones los profesionales pretenden que tanto la población como el Gobierno autonómico se familiaricen con las necesidades inminentes de la Sanidad Pública andaluza.

Una vez más, han insistido en que el cuadro que padecen las Urgencias y la Atención Primaria perjudica tanto al paciente como al facultativo ; los primeros porque sufren la saturación, teniendo que esperar aún más para ser atendidos, perdiendo calidad asistencial. Los médicos, por su parte, sufren la sobrecarga de trabajo; más pacientes por minuto y menor tiempo para atenderles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación