Sucesos
Marihuana en serie
Cae en Málaga una red que utilizaba una nave industrial para desarrollar plantaciones intensivas que daban hasta cuatro cosechas al año
Como cualquier fábrica, quitándole la aureola de misticismo que rodea al producto y convirtiéndolo en uno más. Capitalismo puro. Oferta y demanda. Este era el espíritu de una organización dedicada al cultivo masivo de marihuana que ha sido desarticulada en Málaga y que había convertido una nave industrial en su cadena de fabricación donde se crearon compartimentos con plantas en distintos estadios de crecimiento.
La Comisaría Provincial ha informado de que la operación, denominada «Seguridad», se ha saldado con la detención de siete personas, con edades comprendidas entre 23 y 61 años, y a las que se les acusa de los presuntos delitos contra la salud pública, pertenencia a grupo criminal y defraudación del fluido eléctrico, además de la incautación de un total de 4.304 plantas de cannabis.
Las pesquisas se iniciaron cuando Los investigadores tuvieron información de un posible macro cultivo de marihuana en una nave industrial. Las pesquisas condujeron a los agentes a constatar cómo efectivamente en el interior del inmueble – cerrado al público y sin actividad comercial – existía una gran plantación de esta sustancia.
A finales del mes de enero la Policía Nacional detuvo a tres miembros de la organización cuando éstos accedían a la nave industrial, que cuenta con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados . Uno de los individuos resultó herido de gravedad al tratar de huir por los tejados y precipitarse desde una altura de unos seis metros. Se tuvo que activar un dispositivo de rescate con efectivos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga para poder auxiliarlo y trasladarlo al hospital.
Los investigadores se toparon en el interior de la supuesta empresa con una compleja plantación de marihuana. El invernadero estaba distribuido en departamentos o habitaciones en función del tamaño de la planta : se incautaron desde semillas y pequeños injertos, hasta plantas en diferentes estados de crecimiento.
Además del cultivo intensivo propiamente dicho, los agentes hallaron múltiples efectos para su crecimiento y floración , como un sofisticado sistema de climatizadores, extractores de aire, filtros, lámparas de alta potencia, ventiladores, transformadores, productos específicos para el cultivo, entre otros materiales.
Estos invernaderos usaban métodos hidropónicos –sistemas para acelerar los cultivos con disoluciones minerales en vez de suelo agrícola–, de manera que a lo largo del año ofrezcan hasta cuatro cosechas diferentes .
La nave industrial carecía de contador propio y para «alimentarse» energéticamente contaba con complejas conexiones eléctricas . La instalación estaba enganchada a la red pública con empalmes ilícitos para evitar abonar los elevados costes del consumo eléctrico tradicional, lo que confirma la defraudación del fluido eléctrico.
El operativo policial continuó con la detención de otras cuatro personas a finales de enero. En total han sido detenidos siete varones por su presunta responsabilidad en los delitos contra la salud pública, pertenencia a grupo criminal y defraudación del fluido eléctrico.
La investigación ha sido desarrollada por agentes adscritos a la unidad de Pequeño Tráfico de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Málaga.