Turismo
Marbella eliminará los coches de caballos de sus calles
El Ayuntamiento quiere que en tres años se hayan rescatado las 19 licencias que hay en la ciudad
En tres años no habrá coches de caballos paseando turistas en Marbella. El Ayuntamiento tiene previsto rescatar progresivamente, a lo largo de este período, las 19 licencias que permanecen activas en la actualidad. No será una imposición, pero el Consistorio quiere ir eliminando en este tiempo la antigua estampa, siempre que los titulares de esas licencias lo vayan solicitando de forma voluntaria y con ese horizonte.
Según fuentes municipales, el motivo de este cambio en la imagen del centro no es animalista. Se explica que la moderna fisonomía de la ciudad no encaja con este tipo de servicios públicos, ya que se quedan cada vez con menos hueco en las calles para trabajar .
Marbella está ejecutando una apuesta por una peatonalización e implantación de una red básica de calles, que sean vertebradoras de todo su territorio. Ahí se debe garantizar la agilidad del tráfico rodado , lo que dificulta el encaje del lento trotar de un equino arrastrando un carruaje entre los coches.
El Ayuntamiento ya ha hecho una valoración de cuánto le costará suprimir los coches de caballos. Así, se establece una indemnización de 30.500 euros por cada licencia . Es una cifra que no podrá negociarse, al ser fruto de una tasación independiente. Para ello se ha previsto un fondo presupuestario para abonar estas indemnizaciones que para este año cuenta con una partida de 330.000 euros .
Con este dinero se trata de compensar a los concesionarios la desaparición de un servicio «que ha contribuido a la imagen de Marbella» , admite Félix Romero, portavoz del gobierno de Marbella, quien también recuerda, por contra, los problemas que padecen estos servicios turísticos por la falta de visitantes que ha originado la pandemia.
A partir de ahora, deber ser los titulares de las licencias los que han de ir pidiendo la extinción de las mismas, con la perspectiva de que en tres años los cocheros se hayan extinguido en Marbella.