SOCIEDAD

Marbella, ciudad de paradojas: del lujo a las rentas más bajas

La localidad malagueña, capital de la Andalucía del lujo es una de las zonas de España donde menos dinero ganan sus vecinos

Operarios trabajando en Marbella ABC

J.J. MADUEÑO

Marbella y su zona de influencia es una de las áreas metropolitanas con una renta per cápita más bajas de España. Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) aseguraba esta semana que la renta fue de 18.383 euros por habitante , mientras que la media española está en 24.100. Un dato que ha creado gran sorpresa, ya que son unos números muy pobres para el lugar que alberga la segunda industria del lujo a nivel nacional y donde el sector en 2015 facturó 1.564 millones. Y es que hay urbanizaciones como Sierra Blanca o La Zagaleta, con mansiones de 120 millones de euros . Los números del INE dicen que de las 312.838 personas que viven en el área el 60,5 por ciento son población activa. El 86 por ciento se dedica al sector de los servicios, en gran medida vinculados al lujo.

Unos números que exponen la paradoja de cómo en el lugar donde el lujo es la forma de vida, las rentas son las habituales de las zonas en las que predomina la clase media trabajadora. «Suelen ser residentes vacacionales, sólo tenemos una parte ínfima que es permanente», explica Sergio Azcona, responsable de comunicación de La Zagaleta, la urbanización más exclusiva de Europa. «Tenemos muchos residentes que salen del país el tiempo suficiente para no tener que censarse» , añade Javier Porcuna, teniente de alcalde de Marbella. Por tanto, las rentas altas de las grandes fortunas no computan.

Impuesto de Sucesiones

Según el promotor inmobiliario Pedro Rodríguez, entre las razones por las que se producen las reticencias al empadronamiento están « el impuesto de Sucesiones de Andalucía », ya que es muy costoso poder heredar si se es residente en el territorio andaluz. Rodríguez también alude al hecho de « tener que declarar todos los bienes que se tienen en el extranjero para los no nacionales ». «Esto hace que muchos extranjeros fijen su residencia en otros países», señala Rodríguez.

« A muchos clientes les es perjudicial conseguir la residencia en Marbella y se van a los lugares donde menos impuestos tengan que pagar», remarca Pedro Rodríguez, administrador y promotor de Sierra Blanca. Pese a todo esto, el Ayuntamiento lleva de forma anual campañas de empadronamiento. «Se les asesora sobre los impuestos y se les explica cómo registrarse para votar, porque mientras más amplio sea el censo más dinero recibimos de los fondos estatales», explica Porcuna. Pero estas campañas de captación no siempre funcionan.

Al final la media en este tipo de estudios se hace con los barrios de clase media como Miraflores, Divina Pastora o Santa Marta, cuyas rentas son las que computan de una forma íntegra, mientras que las triquiñuelas administrativas hacen que los propietarios de las grandes urbanizaciones no contabilicen al cien por cien.

Además, según el Consistorio, el estudio incluye poblaciones como Istán, Estepona, Benahavís y Ojén , con grandes mansiones pero cuyos dueños tampoco son residentes y sus rentas no computan en la media. «Muchas de las casas se adquieren a nombre de empresas y otras sólo son residencias vacacionales», añade Carlos Rodríguez, promotor de Sierra Blanca Global Estates. « Es habitual la compra de viviendas de lujo a nombre de empresas y hay administradores expertos en este tipo de transacciones, que en ocasiones se hacen a través de paraísos fiscales», apunta Javier Porcuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación