Málaga capital, Marbella y Estepona son tres de los veinte municipios malagueños que a partir de mañana sábado podrán volver a abrir sus bares, restaurantes y comercios no esenciales tras mejorar sus cifras de contagios.
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia se ha reunido este viernes para evaluar los datos epidemiológicos de cada localidad, después de que ayer jueves se aplazara la reunión por «ajustes administrativos».
Una vez publicado el BOJA, las medidas tendrán una vigencia de siete días, esto es, desde las 00.00 horas del sábado 13 de febrero hasta la noche del viernes 19 de febrero. Junto a la capital de la Costa del Sol, Marbella y Estepona, se retoma la actividad en Vélez-Málaga, Coín, Genalguacil, Pizarra, Alameda, Benamocarra, Alfarnate, Cartajima, Casares, El Borge, Faraján, Ojén, Teba, Villanueva de Tapia, Arriate, Canillas de Albaida y Cortes de la Frontera.
Todos estos municipios presentan a fecha de hoy una incidencia acumulada inferior a los 1.000 casos por cien mil habitantes , lo que permite levantas las restricciones en el comercio, los establecimientos de hostelería o las instituciones culturales, que en el caso de Málaga capital llevan cerrados más de una semana.
En la mayoría de los municipios se mantendrá, no obstante, el cierre perimetral , al presentar aún una incidencia superior a los 500 casos por cien mil habitantes. Con los datos actualizados, la situación en la provincia a partir de mañana sabado es la siguiente:
- Municipios con entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes (cierre perimetral):
Alameda, Alhaurín de la Torre, Álora, Arenas, Arriate, Benalmádena, Benarrabá, El Burgo, Canillas de Albaida, Cartajima, Cártama, Casares, Coín, Colmenar, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Estepona, Fuengirola, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Jubrique, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén, Pizarra, Teba, Villanueva de Tapia y Yunquera.
- Municipios con más de 1.000 casos por habitantes (cierre perimetral y cierre de actividad no esencial):
Algatocín, Benaoján, Cañete la Real, Montejaque, Ronda, Serrato y Villanueva del Trabuco.
Pese a que la provincia ha comenzado a doblegar la tercera ola, las autoridades insisten en la importancia de mantener la prudencia. El propio presidente andaluz, Juanma Moreno, ya ha advertido que en las proximas semanas la cepa británica podría efectos «explosivos» en la incidencia de contagios.
En Málaga, la presión en los hospitales continúa siendo muy elevada. De los cerca de 4.000 pacientes ingresados en Andalucía más de 800 se encuentran en la provincia malagueña (123 en UCI). Según los últimos datos de Salud, en las últimas 24 horas se han registrado 642 positivos y más de 29 fallecidos por Covid-19, lo que obliga a extremar las precauciones hasta que el proceso de vacunación consolide la inmunidad de grupo y aplane la curva.
Noticias relacionadas
- Málaga podrá abrir sus bares y comercios el sábado al reducirse a siete días el plazo de las restricciones
- El descenso de contagios permite reducir a 10 días las medidas de restricción por el coronavirus en Andalucía
- Juanma Moreno ve un «rayo de esperanza» la bajada de la incidencia del coronavirus en Andalucía