TELEVISIÓN
Así es el «malaguita»: claves para entender a los protagonistas de la serie «Malaka»
Los actores han grabado varios tutoriales para entender los vocablos populares o para conocer las medidas del café
Los actores de «Malaka», la nueva serie de éxito de Televisión Española, ha rodado varios tutoriales para dar conocer los giros, vocablos y costumbres que aparecen en la serie y que pertenecen a la cultura popular de Málaga. En uno de los videos, que está grabado a forma de diccionario «malaguita», Maggie Civantos explica que es estar «más perdío que el barco el arroz» o «ir de masca». Por otro lado, Salva Reina explica que es «una mijita», la expresión «ahora después» o la diferencia entre «muerto morío» y «muerto matao».
El reparto de actores explica que es un «mascón» o qué ocurre cuando a alguien le dicen «jopo». Se explica que es un «parguela», la «pestañí» y se descubre qué es un «campero» o estar «ennortao». En el diccionario se explica que es un «tinglao», los «tenis» o «recoger las pelis».
Y es que en la serie se usa un lenguaje popular malagueño con el que hay que estar familiarizado, puesto que es muy usado en La Palma-Palmilla, barrio donde se desarrolla gran parte de la historia. Palabras como «merdellón», «aliquindoi», «perita» o «pechá» son algunas de las referencias que aparecen en los capítulos de este nuevo éxito de la televisión y son ampliamente usadas entre la población.
La cultura malagueña se ve hasta el punto de que Maggie Civantos y Salva Reina han hecho un concurso para explicar las medidas del café en Málaga . Los dos actores compiten por adivinar qué tipo de café es dependiendo de la medida que hay que en la vaso. «Nube», «sombra», «mitad» o «largo» son algunas de las fórmulas, que para los que visiten la ciudad están grabadas en la pared de una histórica cafetería de la Plaza de la Constitución.
#MieGenteChachi11Sep 🙋🏻♀️🤗 #Buenosdiasmundo 🌍 #Café ☕#Malakeando 😉#Malaka👏🏻👏🏻👏🏻 @salvareinachuki @maggiecivantos pic.twitter.com/TNHDyaYBIz
— CatalinaDC (@CatiDC13) September 11, 2019