Cine
Los malagueños Antonio de la Torre y Belén Cuesta, en la carrera hacia los Oscar con «La trinchera infinita»
La película es una de las cintas preseleccionadas por la Academia de Cine para competir en Hollywood por la estatuilla a mejor película internacional
Los malagueños Belén Cuesta y Antonio de la Torre podrían viajar el próximo 25 de abril hasta el Teatro Dolby de Los Ángeles. «La trinchera infinita» , película que ambos protagonizan, ha sido una de las preseleccionadas por la Academia de Cine para representar a España en la gala de los Oscar
La cinta dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, compite con «El hoyo» de Galder Gaztelu-Urrutia y «Lo que arde» de Oliver Laxe, tal y como ha dado a conocer este martes el actor Javier Rey, encargado de la lectura de las finalistas. Habrá que esperar hasta el próximo 3 de noviembre para que la Academia tome la última decisión y anuncie qué titulo paseará el cine español por Hollywood.
No es de extrañar que «La trinchera infinita» figure entre las candidatas. La película -estrenada en 2019- obtuvo el reconocimiento de la crítica y fue un éxito en las salas de cine , donde solo en la primera semana se superaron los 100.000 espectadores.
Enmarcado en la Guerra Civil española, Antonio de la Torre da vida a Higinio, un republicano que se ve obligado a esconderse en su casa para evitar ser fusilado por los franquistas. La obsesión y el miedo prolongarán su encierro durante treinta años , tiempo en el que estará acompañado de su esposa Rosa (Belén Cuesta).
El próximo 3 de noviembre conoceremos la cinta española que nos representará en los Oscar 2021. Las candidatas, desveladas hoy por @javierrrey, son El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia, La trinchera infinita, de Goenaga, Garaño y Agirre, y O que arde, de Oliver Laxe. pic.twitter.com/8aSs5ZHcgE
— Academia de Cine (@Academiadecine) October 6, 2020
El angustioso y claustrofóbico relato y las soberbias actuaciones de sus protagonistas se tradujeron en siete nominaciones a los Goya . Finalmente, se alzaron con dos premios, entre ellos el de mejor actriz para Belén Cuesta, que recogió el cabezón en Málaga.
Uno de los requisitos para estar entre las precandidatas era la fecha de estreno: entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. Entre las favoritas de los académicos está también «O que arde», que retrata la dramática desaparición del medio rural en Galicia por culpa de los incendios forestales.
Uno de sus puntos fuertes son sus protagonistas, actores no profesionales de la sierra de Ancares, entre ellos Benedicta Sánchez , que a sus 84 años recogió el Goya a mejor actriz revelación por su papel como madre de un pirómano.
La tercera preseleccionada para los Oscar, «El Hoyo», fue una de las grandes triunfadoras del Festival de Sitges. Esta ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia es una historia de ciencia ficción que esconde una metáfora sobre la lucha de clases. Un relato quijotesco que durante el confinamiento fue una de las películas más vistas en la plataforma Netflix.
Noticias relacionadas