Transporte
Los malagueños invierten media hora diaria en desplazamientos en transporte público
Los usuarios de Málaga demandan más frecuencia en las líneas e información exacta de los tiempos de espera
En su Informe Global de Transporte Público 2019 , la App líder mundial en transporte público y movilidad Moovit ha analizado decenas de millones de datos en 99 ciudades del mundo, a partir de sus 650 millones de usuarios . Una de las seleccionadas en España ha sido Málaga y su área metropolitana, por su proyección internacional.
Los datos analizados en este macroestudio van desde los kilómetros recorridos en sus desplazamientos, distancias y tiempos de espera. Los malagueños de la capital y la Costa del Sol dedican poco más de media hora al día en sus desplazamientos en transporte público. Esto sitúa a la ciudad en la media española y mejor que la mayoría de las ciudades de los países de su entorno.
Son los madrileños , con 46 minutos de media quienes más tiempo dedican a sus viajes, 10 minutos más que los barceloneses. En Zaragoza y Bilbao los tiempos se reducen a 26 minutos. Burgos es la ciudad más rápida con 20 minutos.
Si comparamos con otras ciudades europeas de referencia, la media de desplazamientos en Roma es de 52 minutos y la de París de 49. En Estambul son 72 y en Ciudad de México y Rio de Janeiro casi alcanzan los 70.
La distancia media a las paradas de transporte en Málaga y Costa del Sol es de casi un kilómetro, más corta que en las islas turísticas españolas . Por ejemplo, la media de Lanzarote está en 1,4 Km, la de Tenerife en 1,3 y la de Gran Canaria en más de un kilómetro. En grandes ciudades como Madrid y Barcelona, los ciudadanos caminan 300 metros menos.
Tiempos de espera
En Málaga y la Costa del Sol, los usuarios esperan una media de 13 minutos en las paradas . En este caso, los transportes de Bilbao y Burgos se muestran como los más eficientes de España. El tiempo de espera en las paradas de ambas ciudades es de 8 minutos, tres menos que Madrid. Lanzarote repite ranking negativo con 19 minutos, más lento que Málaga con 13. No obstante, los tiempos de espera en España son mejores que los de otros países de referencia como Italia y Turquía.
Los barceloneses y madrileños tienen cerca las paradas, pero también son quienes más transbordos realizan . El 49 por ciento de los viajeros en Barcelona hace dos transbordos y el 46 por ciento en Madrid. En el caso de la capital, hay más de un treinta por ciento de personas que necesitan hacer tres transbordos. Los datos de Málaga indican el 35%, muy inferior a los de Madrid o Sevilla, por ejemplo..
Otra vez son los ciudadanos de Burgos quienes gozan de mayor comodidad porque sólo un 17 por ciento de ellos necesitan utilizar más de un autobús en sus desplazamientos.
En general, los españoles y entre ellos los ciudadanos de Málaga reclaman del transporte público más frecuencias, la reducción del precio de los billetes y el cumplimiento de los tiempos de trayecto.
El estudio refleja que todavía son minoritarios quienes utilizan los medios de transporte alternativos, aunque su incidencia va creciendo paulatinamente en las ciudades.