Evento
Málaga será la capital mundial del salvamento y el socorrismo
Nueve mil expertos en la materia se darán cita en dos importantes foros

La Costa del Sol será la capital mundial del salvamento y socorrismo a lo largo de 2017 gracias a la celebración de dos foros en los que las federaciones europeas y mundial aprobarán sus planes estratégicos para los próximos años. Sumando estas actividades y el Congreso Internacional de Prevención y Ahogamientos en 2018, el destino recibirá a 9.000 especialistas en un periodo de cuatro años que dejarán un impacto económico de 23 millones de euros, según informó este lunes la Diputación Provincial.
En primer lugar, Málaga acogerá la primera reunión de la nueva ejecutiva mundial de la Federación mundial de Salvamento (ILS) que engloba a 32 países de los cinco continentes . Se celebrará del 15 al 20 de febrero y contará con una amplia representación internacional se dará cita en la Costa del Sol para trazar una estrategia global en cuanto a salvamento y socorrismo se refiere para el periodo 2017-2020. Es una cita clave para el futuro de esta organización en la que se analizarán materias como la educación, el deporte, la prevención y la seguridad.
La federación mundial adoptó esta decisión en Eindhoven (Países Bajos) tras analizar la candidatura presentada por una delegación integrada por el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, y representantes de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), quienes defendieron la propuesta de Málaga frente a otras ciudades competidoras. De esta forma, el destino colabora y reafirma su compromiso en materia de salvamento y socorrismo, una cuestión que ha sido «especialmente sensible» este verano, reconoció Bendodo.
«Es hora de tomarnos en serio la prevención de ahogamientos y de aprovechar esta gran oportunidad que tenemos ante nosotros de la mano de la Costa del Sol», agregó.
El esfuerzo por convertir al destino en un lugar seguro y comprometido con las tareas de salvamento y socorrismo le han llevado también a ser sede de la segunda edición del Congreso Internacional de Prevención y Ahogamientos (Ciprea) que tendrá lugar en 2018 en Benalmádena. Las comunicaciones, la climatología y la oferta turística complementaria influyeron de forma decisiva en la decisión de escoger la Costa para este nuevo congreso.