Semana Santa
Málaga «revoluciona» su Semana Santa
Las 41 cofradías comienzan este Domingo de Ramos a discurrir por el nuevo recorrido oficial
La Semana Santa de Málaga arranca este Domingo de Ramos con una revolución en sus calles . El nuevo recorrido quiere adaptar la celebración al futuro, como aseguró en su presentación esta semana Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías. Y en esta nueva forma de organizar y ver la Pasión, la Catedral de la Encarnación será el punto en el que las 41 cofradías acaben sus recorridos. Un lugar central para ensalzar la fe . Habrá 19 que entren en el Templo y el resto seguirán su itinerario por las calles de Málaga, discurriendo por lugares que han sido inéditos hasta ahora .
Las premisas marcadas por la Agrupación de Cofradías para diseñar el nuevo circuito fueron mejorar la seguridad, comodidad de los abonados, convivencia con la ciudad y arreglar las diferencias entre las entidades en tema de horarios, algunas de ellas históricas. La propuesta, sacada el pasado julio, contó con el aval del 90 por ciento de las hermandades y puso en marcha una «nueva» Semana Mayor más volcada con la ciudad, aunque no exenta de polémica.
Tras la avalancha hace dos años de calle Carretería la seguridad era una fijación en el seno de la Agrupación, que ahora se ve solucionada con más vías de escape, más anchura de espacios y un mayor dispositivo de control y prevención. Entre otras cosas, se amplía la video vigilancia a la hora de afrontar este tipo de sucesos bajo un nivel de alerta antiterrorista 4. Hay obstáculos para tapar accesos a zonas de aglomeración y un centro de control desde el que se supervisa todo lo que ocurre en la calle en tiempo real.
Por otro lado, la nueva disposición aporta más comodidad a los 24.000 abonados , que pasan a estar dispuestos en un espacio de 1.200 metros, en vez de los 800 originales. Se gana espacio, pero no se amplían localidades. Esto ha creado supresión de algunas zonas y desplazamiento de abonados de unas partes de la ciudad a otra. Se ha reubicado a 11.000 personas con un importante número de alegaciones, que finalmente han sido resueltas en más de un 90 por ciento. Las protestas de estos devotos fueron uno de los tragos más amargos para la Agrupación.
Más visibilidad para el turista
A la vez, la nueva disposición de los abonados permite más visibilidad desde el exterior del vallado a los que visiten la Semana Santa. Se abre la Pasión de Málaga a un público que no es cofrade o a un turista que llega a descubrir la celebración. Se pasa de poder visualizar desde fuera un 10 por ciento del recorrido oficial a ver desde el exterior más del 40 por ciento del recorrido. Estampas históricas, como el paso por la Alameda Principal, están abiertas a todo el mundo, ya que desaparecen las gradas.
Por último, el nuevo recorrido soluciona demandas sobre horarios históricas de las cofradías. La más reseñable es la que tenía sobre la mesa el Cautivo de Málaga. El «Señor de Málaga», por motivos de seguridad en el regreso a su barrio de origen, siempre pidió salir antes y no cerrar el Lunes Santo.
El año de la avalancha en calle Carretería, incluso, llegó a amenazar con desagruparse si no se le cambiaba el horario. Pero a ello siempre se negaron el resto de hermandades. Nadie quería pasar detrás de la imagen que más devoción arrastra en la ciudad, pero este año Estudiantes permitió la permuta y adelantó la salida del Cautivo y su posterior regreso.
Noticias relacionadas