Urbanismo

Málaga recupera los Baños del Carmen: el antiguo edén burgués al alcance del pueblo

Este enclave centenario ha pasado del esplendor del antiguo balneario a protagonizar décadas de abandono. Hoy avanza hacia un futuro parque abierto a la ciudad

Vista de la playa y del edificio del Balneario, que actualmente acoge un restaurante Francis Silva

Pablo Marinetto

En estos tiempos en los que impera la modernidad, pocas ciudades pueden presumir de conservar ese espíritu añejo que transporta al pasado al pasear por sus calles y plazas. Pasa en Lisboa, pero también en Venecia, Praga o Florencia. Ciudades que han conseguido mantener viva su esencia y llegar a nuestros días con la mezcla perfecta de actualidad y decadencia .

En Málaga , aún queda uno de esos rincones. En las últimas dos décadas la capital ha experimentado un giro radical hasta convertirse en imán del turismo nacional e internacional. Siempre se elogia la cara renovada del centro histórico y la prolífica colección de museos que atesora. Su oferta gastronómica o el carácter hospitalario de sus gentes. Pero hay un punto, un lugar, por el que el tiempo parece no haber pasado: los Baños del Carmen : ese particular edén que abrió sus puertas a principios del siglo XIX para uso y disfrute de las clases más acomodadas.

Es difícil pasar por alguna de las tiendas de suvenires de Málaga y no encontrar una postal con la imagen de este enclave, asomado a un mar que a menudo le ha causado algún que otro disgusto . En sus cien años de vida, ha pasado de ser un balneario para la élite, a acoger en sus terrenos el campo de los equipos que precedieron al hoy Málaga Club de Fútbol y, por último, ser refugio de indigentes.

La decadencia se apoderó del Balneario en su pasado más reciente, marcado por la suciedad, los edificios en ruinas y el vandalismo. Una realidad a la que ahora se intenta poner remedio con los primeros cambios tras décadas de olvido . En noviembre, caía el muro que separaba el recinto de la ciudad. Era la primera medida adoptada por el Gobierno central tras hacerse con los terrenos el pasado verano con la vista puesta en un gran parque marítimo terrestre abierto a la ciudad. Se diluye así cualquier resquicio de su pasado elitista, y se blanquea la imagen que hasta hace no mucho afeaba este entorno idílico que está en la memoria de todos los malagueños.

Desde este fin de semana se podrá disfrutar del recinto después de que hayan concluido los trabajos de la Demarcación de Costas en la zona, donde se han habilitado varios accesos y se ha levantado un muro de seguridad de poca altura para asegurar el desnivel entre la calle Bolivia y el parque. «Se han recuperado visualmente los Baños del Carmen y su capacidad para ofrecer a los malagueños un espacio mágico y único», señalaba esta misma semana la subdelegada del Gobierno, María Gámez.

Imagen de archivo de un grupo de mujeres en los Baños del Carmen SUR

Gracias a 3.500 metros cúbicos de arena procedentes de la playa del Dedo de la capital, se ha podido recuperar el perfil de la zona, hasta ahora irregular, y se han eliminado las edificaciones en ruinas que salpicaban la finca. Esto último lo ha ejecutado la empresa que hasta el pasado julio gozaba de una concesión casi centenaria -99 años- . Si bien, el mítico edificio, que alberga un establecimiento de restauración, seguirá siendo gestionado por la empresa Parque Balneario Nuestra Señora del Carmen.

El empresario y ex concejal del PP de Málaga Damián Caneda , fallecido recientemente como consecuencia de un cáncer de pulmón diagnosticado en 2018, lideraba el grupo de inversores que se hizo en 2014 con la concesión. En julio de 2018, la Junta de Andalucía les autorizó a mantener su actividad hasta la convocatoria de un concurso público para designar al nuevo titular. Esa prórroga se actualiza semestralmente y el espacio del que puede hacer uso la empresa está establecido por la Demarcación de Costas.

En total, se han destinado 75.000 euros para este primer lavado de cara de los Baños del Carmen, que se abren camino hacia su transformación total con el futuro parque marítimo terrestre . Un proyecto deseado en la ciudad que acumula ya varios años de retraso. Según Gámez, el Ayuntamiento ya ha licitado la redacción de un proyecto que actualizara el acordado en 2010 para adaptarlo a las últimas modificaciones.

«Será un parque en el que se pueda pasear, con poca agresión en el entorno y en el que se pueda disfrutar de la playa», subrayó la subdelegada, quien recordó que se completará con la ampliación de otra de las playas del recinto, dándole así «magnitud a todo el conjunto». Con su apertura y la vista puesta en este ambicioso proyecto, las administraciones empiezan a saldar su deuda con la ciudad y se vislumbra un futuro esperanzador para los Baños del Carmen. Postal malagueña de rancio abolengo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación