INFRAESTRUCTURAS
Málaga quiere que el AVE a Sevilla sea más rápido aún
El alcalde exige a Fomento «ambición» para poder recortar aún más los tiempos de viaje entre ambas capitales
Debería haber constituido toda una alegría, pero el desbloqueo de la declaración de impacto ambiental del enlace ferroviario de Almodóvar del Río que posibilitará el trayecto directo entre Sevilla y Málaga , conocido el lunes, no ha terminado de convencer a buena parte de las instituciones malagueñas.
El proyecto, que fue anunciado a bombo y platillo por el Partido Popular en 2014, llevaba más de un año encallado en el Ministerio de Medio Ambiente . A pesar de los retrasos, el presidente del Gobierno, MarianoRajoy, anunció durante los actos de conmemoración del 25 aniversario del AVE Madrid-Sevilla que en 2018 se licitaría la obra. El pasado lunes el Boletín Oficial del Estado recogía al fin el visto bueno medioambiental, con lo que todo indica que se podrán cumplir los plazos marcados ahora por el presidente. El viaje entre Málaga y Sevilla durará una hora y 35 minutos frente a las dos horas actuales. Un «tiempo récord», según destacó el delegado del Gobiernoen Andalucía, Antonio Sanz .
Pero la decepción llegó en forma del trazado escogido por este Ministerio. Para realizar el «bypass», una especie de codo que conecta la actual vía férrea entre Málaga y Madrid con la Sevilla-Madrid permitiendo por tanto el viaje directo entre las dos capitales andaluzas (ahora los trenes tienen que llegar a Córdoba y paran allí), se planteaban dos opciones distintas.
La señalada, que partía como favorita, ha sido la que se encuentra más cerca de la capital cordobesa. Son 1,9 kilómetros de vía cuyo coste se estima en unos 32 millones de euros , de los cuales ocho corresponderían a expropiaciones. Medio Ambiente cree que los movimientos de tierras serían menores y su afección a espacios de conservación casi nula.
Pero además, y todo hay que decirlo, esta solución era la más barata . La otra que había llegado a la final, de unos 5,5 kilómetros de longitud, enlazaba con la Madrid-Sevilla antes de llegar a Almodóvar del Río y, sobre todo, trazaba una curva más suave que la seleccionada. Consecuencia: los trenes podrían circular a una mayor velocidad. Con la opción elegida, los convoyes no podrán pasar de los 100 kilómetros por hora .
Es por eso por lo que ayer el alcalde de Málaga, el popular Francisco de la Torre , anunció que remitirá una carta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna , pidiéndole «más ambición» en la definición de este proyecto. «Nos interesa una unión que pueda hacerse toda en alta velocidad, sin tener que bajarla prácticamente», afirmó a los periodistas.
La opción desechada, por supuesto, resultaba más cara. Además de tener una mayor longitud, requería la construcción de un viaducto de poco más de un kilómetro para salvar el río Guadalquivir . El alcalde malacitano cree que ante un proyecto de esta envergadura, «si hay que gastarse 15o 20 millones de euros más, vale la pena». «Hay conexiones parecidas a ésta en la red de la alta velocidad española definidas con más ambición técnica y comodidad», se quejó.
Lo mismo opinan expertos en ingeniería consultados por este periódico, que recuerdan que la solución final afectará a cinco millones de personas , puesto que además de Málaga ySevilla, Granada será la otra gran beneficiada de esta obra pues le permitirá recortar sus tiempos de viaje hasta la capital hispalense.
Estas fuentes, no obstante, recuerdan que la última palabra corresponde al Ministerio de Fomento , por lo que aún confían en que la presión permita que el definitivo estudio informativo del proyecto recoja una rectificación en este sentido.
Con la opción desechada, la hora y 35 minutos que ahora se vislumbra como tiempo de trayecto entre Málaga y Sevilla podría recortarse.Si además se utilizaran para cubrir estos trayectos unidades más rápidas que los actuales trenes AVANT, que cubren este recorrido, los expertos creen que podría salvarse perfectamente en una hora y diez minutos , lo que lo haría altamente competitivo.
Noticias relacionadas