NUEVA APUESTA

Málaga quiere organizar en 2027 una expo sobre ciudades sostenibles

El alcalde inicia los contactos para tomar el testigo de Zaragoza, última ciudad que albergó una muestra internacional

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en un paseo en bicicleta SUR

F. del Valle

El Ayuntamiento de Málaga ha comenzado a dar los primeros pasos con objeto de organizar una exposición internacional en el año 2027 cuyo eje central sería el reto del crecimiento sostenible de las ciudades . El alcalde, Francisco de la Torre, ha expuesto a diferentes organismos su idea y la semana que viene, los máximos responsables de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, Bureau International des Expositions ), visitarán Málaga con objeto de conocer la ciudad y los primeros esbozos del plan proyectado por el Consistorio. El regidor ya se reunió en octubre con ellos en París, donde tiene su sede el organismo, y pudo realizar el primer planteamiento de su nueva apuesta.

A sus 76 años, De la Torre no sólo confirma su incapacidad para quedarse quieto sino que continúa planteando apuestas de ciudad a largo plazo . Consolidado el reto de convertir a Málaga en epicentro cultural y museístico del sur de España , en el eje de su gestión ha estado siempre el de hacer de la ciudad que gobierna desde 2000 un e jemplo de ecosistema inteligente y sostenible . La transformación experimentada en los últimos años es, para el alcalde, la mejor carta de presentación y un aval para una candidatura que de momento no sabe a ciencia cierta con qué competidores tendrá que pelear.

Y qué mejor forma de hacer que se noten los avances desarrollados en la capital de la Costa del Sol sino enseñándoselos al mundo y, además, aprendiendo de otras experiencias que puedan ser exhibidas en una muestra de este tipo. De ello se trataría si finalmente Málaga fuera agraciada con la organización de este evento, de categoría análoga a que celebró Zaragoza en 2008 con el agua como tema central.

Desde entonces, y dado que hay un plazo de quince años en que los países no pueden repetir, no se ha desarrollado ninguna experiencia similar en España. La celebración de la expo ya formaba parte del programa electoral con que De la Torre se presentó a los comicios municipales del pasado mayo, en los que consiguió revalidar la alcaldía.

Para el Ayuntamiento, tan importante sería la celebración de la exposición como lo que quedara después. Un aspecto que también se valora especialmente en la organización ocupada de seleccionar las ciudades que albergan este tipo de muestras. Se trata de evitar que se realicen cuantiosas inversiones que, una vez celebrado el evento, queden convertidas en un erial sin sentido.

De ahí que como escenario se hayan escogido ya unos terrenos, ahora propiedad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) , organismo adscrito al Ministerio de Fomento. Son 800.000 metros cuadrados del distrito Campanillas , una zona de la capital actualmente poco desarrollada pero de natural expansión de la misma y que se encuentra en el centro del triángulo formado por el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la Universidad y el aeropuerto internacional.

La idea es que tanto el desarrollo de esos terrenos como el equipamiento que para la propia exposición se construya, empezando por las viviendas, que posteriormente podrían ser destinadas al alquiler, tenga vida posterior a su celebración. También se baraja que en los suelos dedicados a los pabellones, de unos 250.000 metros cuadrados, pudieran implantarse después empresas de carácter específico.

Para que este reto se haga posible, el Ayuntamiento malagueño necesita involucrar a todo el resto de administraciones públicas. La idea ya la conocen tanto la Diputación Provincial como la Junta de Andalucía , con la cual lógicamente el entendimiento es óptimo. Falta ahora el Gobierno central , cuya colaboración es perentoria. Tanto como que del Ejecutivo estatal debe partir y ha de hacer suya la presentación de la candidatura de la ciudad , que se oficializará en 2021 y al año siguiente sabrá si es la agraciada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación