Municipal

Málaga quiere aprovechar el «Brexit» y se ofrece como sede de la Agencia Europea del Medicamento

El PP presentará una moción para recabar el apoyo del Gobierno central para alcanzar este objetivo

El alcalde malagueño, Francisco de la Torre, defendió la propuesta / Francis Silva

P. D. A.

Málaga quiere pescar en el río revuelto del «Brexit». El equipo de Gobierno del PP presentará una moción urgente en el Pleno de este jueves para que la ciudad aspire a ser sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), una vez que ésta abandone Londres.

El documento, que también apuesta por iniciar e intensificar actuaciones que minimicen las consecuencias en la capital malagueña de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), pide la mediación del Gobierno central, ya que la capital malagueña «es muy competitiva en esta materia y España puede utilizarla como una ciudad atractiva para que la mayor parte de los 600 funcionarios que hay trabajando en esa agencia puedan decantarse por Málaga».

El regidor malagueño, Francisco de la Torre, explicó en rueda de prensa que España cuenta ya con entidades europeas en ciudades como Alicante, Bilbao y Sevilla ; para después que no se aprovechara la entrada del país en la UE para que la capital de la Costa del Sol fuera sede de uno de esos organismos. «No se movió nadie por Málaga, ni Andalucía, ni España», censuró, para después defender la necesidad de «levantar hoy la bandera de la ciudad».

El Ayuntamiento malagueño, para mitigar las posibles consecuencias del «Brexit» en un ámbito tan importante para la economía local como es el turismo , se planteará intensificar la promoción turística en el Reino Unido, su mercado emisor más importante.

Otra de las peticiones será reforzar la promoción de la capital como un espacio atractivo para los inversores y emprendedores británicos , sobre todo del sector de las TIC, en el marco del trabajo que ya se realiza bajo el paraguas de la marca «Málaga open for Business» y de la Delegación de Economía Productiva.

Según De la Torre, en este nuevo escenario tras la victoria del «Brexit», puede haber empresas que se planteen si les interesa más estar en un país de la UE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación