Málaga es la provincia de España con más agresiones a sanitarios en 2021
La Policía Nacional ha contabilizado 23 denuncias este año, las mismas que se han registrado en Madrid
Los interlocutores policiales ayudan a que se pongan denuncias contra este tipo de delitos
Málaga es la provincia de España donde más sanitarios han sido agredidos en el último año con 23 agresiones denunciadas. En la cabeza está también Madrid. La Policía Nacional contabiliza el mismo número de agresiones en ambas provincias, que se destacan sobre el resto del país. Los datos han sido presentados por la Policía Nacional, que detalla que en todo el país se ha producido 225 denuncias .
El pasado año se ha frenado la tendencia a la baja de los últimos dos ejercicios, produciéndose un ligero aumento de las denuncias, si bien las cifras siguen estando por debajo de las que se registraron en el 2019. En total ha habido un aumento del 14% respecto de 2020 . La vuelta a la presencialidad en los centros hospitalarios y de salud, así como la vigilancia del cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias han sido la causa fundamental de las agresiones durante el pasado año.
De las 225 denuncias recibidas, un 48% lo fueron por agresiones físicas , siendo el colectivo de médicos el que más denuncias interpuso con un 58% del total. Según los datos, los siguientes son los enfermeros con un 27% y luego los técnicos con un 15%. Los agentes de seguridad ciudadana tuvieron que realizar 9.000 intervenciones , tanto en hospitales como en atenciones sanitarias en domicilios.
De los datos analizados, se ha corroborado que los martes fueron los días de la semana con mayor incidencia concentrándose las agresiones en la franja horaria comprendida entre las 10.00 y las 12.00 horas. El perfil del agresor detenido suele coincidir con el de un varón de entre 36 y 55 años de nacionalidad española, mientras que las víctimas sueles ser mujeres de edad similar y de la misma nacionalidad.
Interlocutores sanitarios
La Policía Nacional reseña que la figura de los interlocutores policiales sanitarios se ha consolidado como un elemento fundamental en la contención de las agresiones a sanitarios. Además, la labor de concienciación que llevan a cabo estos agentes están impulsando la interposición de denuncias como única fórmula para visibilizar y poder evaluar realmente la dimensión del problema.
La actividad formativa en prevención de agresiones que llevan a cabo los interlocutores se ha adaptado a las circunstancias y se ha extendido a los profesionales de la seguridad que protegen a los sanitarios, llegando a más de 2.000 profesionales de la salud y de la seguridad en este ámbito . Desde que comenzó el programa son más de 12.000 los profesionales formados.
Para los próximos años, la Policía Nacional adoptará una serie de nuevas medidas en materia preventiva de agresiones en el ámbito sanitario . Entre ellas destacan la puesta en funcionamiento de actividades formativas, adquisición temprana de herramientas para la prevención de agresiones, campañas de sensibilización con la elaboración de guías, vídeos explicativos y cartelería con recomendaciones y herramientas para la prevención de las agresiones, asó como la presencia en centros sanitarios de los interlocutores policiales.
Noticias relacionadas