CUMBRE ESPAÑA-FRANCIA
Málaga se prepara para la cumbre hispano-francesa
España y Francia se reúnen este lunes 20 de febrero en la capital bajo la presidencia de Mariano Rajoy y François Hollande
![Operarios preparan los alrededores del Ayuntamiento de Málaga](https://s1.abcstatics.com/media/2017/02/18/s/preparativos-cumbre-espaa-francia.fsilva9--940x250.jpg)
Está todo dispuesto. Málaga está preparada para acoger la XXV cumbre entre España y Francia . Bajo la presidencia de Mariano Rajoy y François Hollande ambas naciones analizarán el próximo lunes 20 de enero las relaciones bilaterales con un importante desembarco de autoridades gubernamentales de los dos lados de Los Pirineos. Según han confirmado ambos gobiernos, estarán presente los titulares de los ministerios de Exteriores , Economía , Justicia , Interior , Fomento , Educación y Energía de los dos países. Se producirán reuniones entre homólogos, donde lo más esperado son las conclusiones que emerjan de la reunión de Hollande, que acaba mandato y no revalida, y Rajoy.
Ante lo capital de las discusiones y la relevancia de los presentes, las miradas se centran sobre el plan de seguridad. «Está todo perfectamente ordenado», aseguró José Antonio Nieto, secretario de Estado de Seguridad. «Málaga es una ciudad segura, muy bien ordenada, que permite que ese tipo de dispositivos no resulten complejos», añadió Nieto, quien explicó que «va a ser un espaldarazo para Málaga» . Los servicios de seguridad municipales han dispuesto cortes de tráfico en los accesos al Ayuntamiento, donde también se están colocando cámaras de vigilancia.
Por su parte, el Ayuntamiento ya ha dispuesto los graderíos para organizar la toma de imágenes para la prensa. El Consistorio ha activado a cerca de una treintena de operarios para mejorar los entornos del Ayuntamiento, así como el propio edificio. Se han pintado los pasillos y estancias y se han limpiado a fondo los salones de gala del Consistorio. Desde protocolo se ha mandado dar lustre a las lámparas de araña de los pasillos y se han recuperado dos lamparitas de mesa de gran valor. Según explica el Ayuntamiento, se ha prestado una atención especial al salón de plenos , donde se celebrará la cumbre política. También al patio de Banderas y salón de los Espejos, dispuestos para los ágapes. Se ha cuidado la vegetación del Parque y los jardines aledaños al Rectorado y el Banco de España, edificios que también visten sus mejores galas para acoger parte del encuentro entre ambas naciones.
Málaga intenta responder a la confianza del Gobierno. Ya que la elección de la ciudad para esta reunión entre los dos países supone un guiño a la trascendencia que tiene la ciudad en las relaciones con el país vecino , reseñada en la apertura de la primera sede del Centre Pompidou fuera de Francia. El museo será el centro designado para la prensa y uno de los lugares que François Hollande, acompañado de Mariano Rajoy, visitará en la capital de la Costa del Sol.
No es la primera vez que Málaga acoge esta cumbre. En 2002 la ciudad ya fue sede de otra cumbre bilateral entre España y Francia. El entonces presidente español, José María Aznar, recibió a su homólogo francés Jacques Chirac. Fue una reunión que estuvo marcada por la catástrofe ecológica del vertido del «Prestige». Tanto en aquella ocasión, como ahora, habrá un tema capital para ambas naciones: el terrorismo . En 2002 España y Francia trataron las fórmulas de colaboración para la lucha contra ETA y, en esta ocasión, se pondrá especial atención a la amenaza yihadista.
Como se ha confirmado, habrá tiempo para poner en común las posiciones sobre el futuro de la Unión Europea o sobre las negociaciones para la salida de Reino Unido del mercado común. También para la situación política y económica doméstica de cada país. La minoría en el Gobierno y las negociaciones de las reformas, por parte de España, y las expectativas electorales para la Presidencia de Francia, con el recelo a un nuevo golpe de los populismos antieuropeos en el país vecino, son algunos de los temas de conversación que tratarán los líderes.
Ambos mandatarios ya trataron algunas de estas cuestiones en su encuentro, a finales de enero, en Lisboa con motivo de la cumbre de líderes de países del sur de Europa y volvieron a desarrollarlos en Malta a principios de febrero con la cumbre extraordinaria de la Unión Europea.