Homenajes

Málaga premia a la Legión tras 90 años de guardias y «novios de la muerte» junto al Cristo de Mena

El Ayuntamiento le ha concecido este jueves la Medalla de la Ciudad, nombrándo al cuerpo castrense Hijo Predilecto

Legionarios portan al Cristo de Mena en una mañana de Jueves Santo A. Cabrera

Pablo Marinetto

Después de casi 90 años de un estrecho vínculo con Málaga y los malagueños, el Ayuntamiento ha premiado este jueves a la Legión española, cuyas filas, protegidas por el Cristo de Mena, llevan décadas entonando en sus calles el famoso «Novio de la muerte» y entrando en acción en alguno de los momentos más difíciles por los que ha pasado la capital de la Costa del Sol.

El Consistorio ha aprobado este jueves en el pleno conceder al cuerpo castrense la Medalla de la Ciudad , en la que va implícito su nombramiento como Hijo Predilecto. La distinción coincide además con la conmemoración este año del centenario fundacional de esta unidad de élite del Ejército de Tierra, impulsada en 1920 por el general José Millán-Astray.

La Legión española está vinculada a Málaga y a la Congregación de Mena desde finales de los años veinte del siglo pasado. El titular de la cofradía, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, es el protector oficial del cuerpo desde los tiempos de la guerra del Rif , cuando los mandos del recién creado Tercio de Extranjeros procedentes de la contienda africana así lo solicitaron a la cofradía.

Desde ese momento, cada Semana Santa, los legionarios guardan la imagen del Señor en su capilla de la Iglesia de Santo Domingo y le acompañan en su recorrido procesional por las calles de Málaga el Jueves Santo al son del «Novio de la muerte» . Un acontecimiento que ha traspasado fronteras y sitúa todos los años a Málaga y a la Legión en el foco de la atención pública.

Legionarios entonan el «Novio de la muerte» bajo la lluvia A. Cabrera

El nombramiento se ha producido, precisamente, a solicitud de la Congregación de Mena. Su hermano mayor, Antonio de la Morena, remitió un escrito al alcalde, Francisco de la Torre, instándole a conceder la medalla al cuerpo, que es el segundo más condecorado del Ejército español y uno de los que cuenta con más malagueños entre sus filas.

Además, la relación de la Legión con la ciudad va mucho más allá de un lazo religioso. En los últimos meses ha colaborado en las labores de ayuda en Andalucía y en Málaga durante la pandemia de la Covid-19, e históricamente ha jugado un papel esencial en alguno de los sucesos más aciagos a los que se ha enfrentado la capital, como las graves inundaciones de 1989 tras el desbordamiento del río Guadalhorce.

Este popular cuerpo militar está compuesto por los Tercios «Gran Capitán», 1º de La Legión, (Melilla); «Duque de Alba», 2º de La Legión, (Ceuta); la XIX BOEL (Alicante); así como por la Brigada «Rey Alfonso XIII», II de La Legión (Almería), integrada por los Tercios «Don Juan de Austria», 3º de La Legión, (Almería) y «Alejandro Farnesio», 4º de La Legión, (Ronda), la Bandera del Cuartel General, el Grupo de Artillería de Campaña, el Grupo de Caballería Ligero Acorazado «Reyes Católicos», el Batallón de Zapadores y el Grupo Logístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación