Málaga pone en marcha el acelerador lineal donado por Amancio Ortega

El Hospital Regional ya tiene a punto su tercer equipo, que tratará a unas 550 personas al año

El tercer acelerador lineal del Hospital Regional de Málaga, donado por la Fundación Amancio Ortega ABC

Isabel Ruiz

Serán 550 personas al año las que se beneficien del nuevo acelerador lineal que este lunes se ha puesto en marcha en el Hospital Regional de Málaga , donde ya cuentan con tres de estos equipos de alta gama. Esta máquina, que permite hacer tratamientos con técnicas similares a la radiocirugía mediante radioterapia, es la segunda que la Fundación Amancio Ortega ha donado al centro hospitalario elevando así a 50 personas al día los pacientes que van a poder ser tratados en la capital costasoleña.

Julio arranca multiplicando las sesiones al día para enfermos oncológicos, una meta que se ha alcanzado tras haber realizado las obras del búnker , que comenzaron el pasado mes de noviembre, y que han supuesto un coste de 190.000 euros. Con la ejecución de la infraestructura terminadas, fue necesario instalar el nuevo equipamiento y llevar a cabo las pruebas pertinentes, con las que la Unidad de Radiofísica Hospitalaria evaluó que el funcionamiento era el correcto y que la radiación era segura.

Tras más de 550 horas de trabajo para verificar su eficacia, calidad y seguridad, ya está a punto para ser usado. El jefe de Servicio de Oncología Radioterápica, Ismael Herruzo , ha asegurado que estos nuevos equipos aumentan la precisión de los tratamientos a niveles «milimétricos», aportando un mejor el control de la enfermedad, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Además, Herruzo ha apuntado que disminuye «la posibilidad de desarrollo de efectos sobre los tejidos vecinos al tumor, intrínsecos al propio tratamiento».

Este equipo permite a los profesionales emplear técnicas similares a la radiocirugía mediante radioterapia, lo que equivale a resecar con cirugía el tumor primario en cáncer de pulmón o las metástasis hepáticas, óseas, cerebrales, pulmonares o ganglionares, entre otras.

Pese a las duras críticas que ha recibido el magnate del textil por sus donaciones a la Sanidad Pública, Andalucía ya se beneficia de estas. La comunidad autónoma fue una de las primeras con las que la fundación del gallego firmó un acuerdo de colaboración que supuso una inyección de 40 millones de euros , destinados fundamentalmente a aparatos para el tratamiento del cáncer.

Ya son decenas las máquinas compradas con las donaciones de Amancio Ortega que plantan cara al cáncer y facilitan a los pacientes el tratamiento, llegando a conseguir alarga la supervivencia de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama con una única sesión de radioterapia de entre 18 y 40 minutos, inmediatamente después de que el tumor sea extirpado y sin salir del quirófano.

Estos innovadores equipos se abren paso entre antiguos del SAS, que obligan a las pacientes a someterse a entre 15 y 25 sesiones diarias para lograr o, al menos intentarlo, el mismo efecto que las nuevas: que el cáncer sea historia y no vuelva a aparecer jamás.

La puesta en marcha

La responsable de la Unidad de Radiofísica Hospitalaria del centro malagueño, Coral Bodineau, ha señalado que, al igual que se hizo el año pasado con el segundo acelerador, «ha sido necesario realizar las pruebas de aceptación del equipo y de los sistemas de imagen y control para garantizar los parámetros, prestaciones y seguridades».

Para ello, se han verificado los niveles de radiación con el objetivo de garantizar la seguridad radiológica de la instalación. El encargado de la inspección preceptiva previa ha sido el Consejo de Seguridad Nuclear, que ha concedido su autorización. Para la modificación de la instalación radiactiva, adaptación y nueva instalación del acelerador, una vez desmontado el anterior, se solicitó la autorización a la Dirección General de la Energía que obtuvo un informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear gracias a la Memoria con el proyecto y el Estudio de Seguridad realizado por la unidad de Radiofísica Hospitalaria.

Con los nuevos equipos se van a poder realizar técnicas de intensidad modulada de dosis volumétrica (VMAT-IMRT) con radioterapia guiada por imagen (IGRT) que permite controlar la posición del tumor durante la irradiación mediante equipos de imagen guiada que adquieren la imagen con la misma unidad de tratamiento durante la realización del mismo logrando llegar a máximos niveles de exactitud y precisión .

La radioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer. A lo largo de su evolución, seis de cada diez pacientes oncológicos se van a beneficiar de este tratamiento , interviniendo el tratamiento radioterápico directamente en la curación del paciente como tratamiento exclusivo en el 22% de los pacientes y junto a cirugía en el 40% de los mismos. Además, gracias al avance en la precisión y disminución de efectos secundarios con escalada de dosis, los expertos pueden conservar el órgano en muchos casos de cáncer como la mama, recto, laringe, próstata, entre otros.

La evolución tecnológica actual permite disponer de un conjunto de técnicas y procedimientos de alta precisión capaces de proporcionar mejor control local del tumor, menor toxicidad y mayor supervivencia en muchas situaciones clínicas, tal y como ha asegurado el doctor Herruzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación