Infraestructuras
Málaga plantea una «city» litoral que seduce a los empresarios pero levanta ampollas entre los vecinos
El proyecto de Ángel Asenjo para los terrenos del Muelle Heredia prevé la construcción en dos fases de 15 torres de hasta 18 plantas
Málaga podría cambiar radicalmente el aspecto de la fachada litoral de su centro histórico de hacerse realidad la propuesta urbanística diseñada por Ángel Asenjo . El arquitecto ha presentado al Ayuntamiento y a la Autoridad Portuaria un proyecto en el que se contempla la construcción de una gran «city» financiera y empresarial sobre los terrenos de Muelle Heredia , donde se levantarían en dos fases 15 torres de seis, 12 y 18 plantas.
Aunque ambiciosa, la magnitud del proyecto ha levantado ampollas en la capital. El Ayuntamiento lo ha recibido con las manos abiertas , apuntando que necesitará el tiempo de maduración y análisis que requiere un proyecto de ciudad de tal calado. También los empresarios han visto el cielo abierto por las posibilidades en cuanto a equipamientos y suelos para oficinas, el talón de Aquiles de Málaga . Mientras que la oposición, los vecinos del Soho e incluso los arquitectos encuentran la propuesta desproporcionada . Por su ubicación y porque limitaría las vistas actuales a la bahía.
La propuesta de Asenjo aprovecha la nueva centralidad creada tras la peatonalización de la Alameda Principal para ampliar el ensanche de Málaga (Soho) incorporando los suelos del muelle 4 del Puerto . Su construcción convertiría la capital de la Costa del Sol en un escaparate de atracción financiera y empresarial, con una «city» al borde del mar que sería única en España .
Aprovecharía los 65.000 metros cuadrados del muelle y estaría dividido en dos fases de ejecución. En la primera se abordaría el suelo más próximo a la avenida de Manuel Agustín Heredia, alcanzando los 50.000 metros de uso para oficinas y comercial , mientras que la segunda, conllevaría la ocupación del resto del espacio, 100.000 metros cuadrados más de techo que se extenderían hasta los muelles portuarios.
Todo ello permitiría a la vez conectar al borde del mar el entorno de la plaza de la Marina hasta la desembocadura del Guadalmedina, así como replicar la modernidad de otro de las grandes transformaciones que ha vivido el Puerto de Málaga en su historia reciente, el Palmeral de las Sorpresas y el Muelle Uno.
El estudio de Asenjo ha propuesto trazar un zócalo en zigzag para usos comerciales, culturales, museísticos y de ocio y recreativos , con espacios peatonales y abierto al Soho. Sobre él se levantarían las 15 torres proyectadas, que se ubicarían en forma de triángulo tomando como referencia las grandes arterias del barrio, calle Córdoba y Alameda de Colón. Cinco de esas torres (cuatro edificios de seis plantas y uno de 18) se ejecutarían en la primera fase. Pero la altura de los edificios sobrepasa con creces la que permite actualmente el Plan Espacial del Puerto de Málaga.
Centro saturado
«El centro está bastante saturado de volumen y edificabilidad », ha explicado a ABC el decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, Francisco Sarabia . Asegura que hizo falta mucho tiempo consensuar una propuesta razonable para el puerto y que iniciar el camino que marca el proyecto bloquearía la zona durante años.
Según Sarabia, sería viable -por volumen y tamaño- ejecutar unas infraestructuras como las que propone Asenjo en otras zonas de la capital en las que aún están por definirse las actuaciones. En cualquier caso, para toda propuesta cree necesario un amplio acuerdo entre todas las partes implicadas y, aunque coincide en que los vecinos del Soho serían los principales afectados, recuerda que la construcción en este entorno ya estaba prevista. «El Plan del Puerto prevé una edificación que, antes o después, y de una forma u otra llegaría », ha apuntado.
Ante el descomunal diseño, en el Consistorio han brotado opiniones de todos los colores. Mientras el alcalde, Francisco de la Torre, ha mostrado su firme intención de que la propuesta no se quede en un cajón, la oposición le acusa de no saber apreciar la realidad y las necesidades de Málaga .
«El proyecto de las torres es inviable técnicamente », ha señalado Daniel Pérez . El portavoz socialista ha subrayado que la propuesta necesita de la modificación sustancial de estructura de la ciudad y que el alcalde quiere hacer una nueva ciudad al borde del mar sin cuadrar las modificaciones de los planes de ordenamiento.
La postura de la oposición coincide con la del colectivo de arquitectos en cuanto al potencial de crecimiento de Málaga en otros puntos . Según Pérez, esta «city» tecnológica debería ir hacia el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), «para generar un gran polo de atracción que la convierta en la Cupertino del sur de Europa».
Noticias relacionadas