SOLIDARIDAD
Málaga pide más dinero al Gobierno para poder acoger más refugiados
El alcalde, Francisco de la Torre, recuerda que la ciudad ya recibió a 510 personas el año pasado y que llegarán 30 de los pasajeros del «Aquarius»
Málaga quiere seguir acogiendo refugiados, pero para ello necesita recursos, que pondrá en manos de organizaciones que se dedican a dar asilo a personas desplazadas de sus países de origen por conflictos. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, recordó el miércoles que Málaga va a recibir a 30 de los inmigrantes que llegarán a Valencia en el «Aquarius», tras la negativa de Italia a que atraquen en sus puertos. Al mismo tiempo se ofreció a seguir dando asilo a más personas si se le aumentan los recursos para ello. «Si hay más fondos del Gobierno, podrá incrementarse el número de atendidos por entidades» , señaló el primer edil, que apuntó junto con esta petición al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la ciudad ya acogió el año pasado a 510 personas.
De la Torre asegura que es un «imperativo ético» y que los objetivos de desarrollo sostenible «deben guiar la acción de la humanidad en los próximos años». Por esto, asegura que la inmigración «debe encontrar respuesta en el marco de ambiciosos programas de cooperación al desarrollo». «Lo que tienen que hacer los países desarrollados es un programa de cooperación al desarrollo ambicioso y potente . Eso lo tengo clarísimo», subrayó el regidor malagueño.
Ese programa diseñará acciones donde el alcalde pide que se sumen llos organismos internacionales, gobiernos nacionales, regionales y locales, empresas y toda la sociedad civil de los espacios desarrollados. «A los refugiados, como a alguien que tiene que huir por salvar su vida, por razones políticas, ideológicas, religiosas, de conflicto bélico, es evidente que hay que estar siempre abiertos al apoyo », remarcó el primer edil.
Aportación municipal
En este sentido, en el ámbito municipal, Málaga sostiene el 0,7 por ciento de los ingresos propios en programas de cooperación al desarrollo. «Se trata de acciones muy eficaces y midiendo con auditorias efectos y resultados», afirmó el munícipe, que aludió a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas «van en esa dirección». «Para que los países con menor desarrollo tengan la oportunidad de progreso, y si cambian de país, que sea voluntariamente y no por necesidad», señaló el regidor, que explicó que «no es lo mismo inmigrante que refugiado» .
El alcalde insta a mantener «una postura de honestidad y sinceridad de decir las cosas como son». «La política del Gobierno central debe estar coordinada y homogeneizada con la política europea», añade De la Torre que insistió en «el imperativo ético de ayudar a esa población , porque Europa tiene una deuda histórica con África». Sin embargo, llamó al Gobierno de Pedro Sánchez a jugar con las reglas europeas. «La primera reacción de solidaridad, que el barco venga, me parece bien . Pero la decisión de convertirlos en refugiados de forma rápida tengo mis dudas de si eso antes se debería consultar», concluyó Francisco de la Torre.