Empleo
Málaga paga por los planes de empleo de la Junta de Andalucía casi tanto como recibe
El Ayuntamiento se ve obligado a renunciar a la última convocatoria por el quebranto económico para sus arcas
Decir que no a la contratación de 661 personas en año electoral no debe de ser plato de buen gusto para un alcalde. El de Málaga, Francisco de la Torre , se ha visto obligado a hacerlo. El Ayuntamiento malagueño ha desistido de participar en los últimos planes de empleo que la Junta de Andalucía convocó el año pasado cuando ya se barruntaba el adelanto electoral.
Según anunció el jueves el propio regidor, el rechazo se produce después de los contundentes informes emitidos por la Intervención General, la Asesoría Jurídica y el Área de Recursos Humanos del Consistorio. En ellos, todas estas áreas han sido tajantes:seguir adelante con estas contrataciones supondría un terrible quebranto económico para las arcas municipales , hasta el punto de incumplir la regla de gasto para este año o el que viene.
¿Por qué se produce este desfase si es la Junta la que supuestamente paga a los ayuntamientos los contratos para desempleados? El problema viene dado porque la administración autonómica impone que la relación laboral sea a jornada completa , pero no llega a pagar la cantidad estipulada por el convenio actual del Consistorio para el personal laboral.
Esa brecha origina un sobrecoste que se estima para este año en cerca de 9,5 millones de euros . Una cantidad que al final el Ayuntamiento ha de pagar sí o sí, pues ya se ha encontrado con que empleados de otras ediciones han ganado judicialmente sus reclamaciones cuando no se les ha remunerado conforme a convenio.
Málaga, que este año iba a recibir 10,8 millones por este plan de empleo, lleva dos años solicitando a la Junta que flexibilice los términos de la convocatoria. De tal manera que se permitiera a los ayuntamientos hacer contrataciones por menos horas para así poder abonar salarios acordes a las horas de trabajo realizadas conforme a su convenio.
Para ello, y en aras de evitar la «inseguridad jurídica» que les provoca la convocatoria de estos planes, ha aprobado varias mociones de pleno y se ha dirigido tanto al consejero de Empleo como a los resposnables de la FAMP y la FEMP. Pero como hasta la fecha lo único que ha recibido han sido negativas , el equipo de De la Torre ha tomado la solución salomónica de no participar en esta convocatoria del plan.
Eso sí, el alcalde malacitano espera que las tornas cambien ahora que se ha producido el histórico cambio de ciclo en la Junta andaluza. En ese caso, siempre que se modifiquen los criterios para contratar, revisarían su determinación .
Noticias relacionadas