Málaga no pasa a la fase 2

Indignación en Málaga con el Gobierno: «Hay un baremo para la Costa del Sol y otro para el País Vasco»

Insittuciones y empresarios claman contra la decisión del Gobierno que impide de nuevo a Málaga avanzar al ritmo andaluz

Última hora de la evolución de la pandemia del coronavirus en Andalucía

Málaga y Granada permanecerán en fase 1 al menos otra semana más

Terraza en Marbella el día que estrenó la fase 1 de la desescalada EFE/ANTONIO PAZ

Fernando del Valle

No por previsible la noticia de que Málaga, junto a Granada, permanecerá una semana más en la fase 1 del desconfinamiento ha sentado mejor. La indignación con el Gobierno recorre un viernes más en la provincia a las principales administraciones y sectores empresariales, que denuncian el nuevo daño a la imagen de la Costa del Sol que se produce al no avanzar al ritmo del resto de Andalucía.

Quien más claro lo expresa es la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz. «Parece que hay una vara de medir para la Costa del Sol diferente al baremo que utilizan con otras regiones con peores números como el País Vasco o Navarra », afirma, en declaraciones a ABC.

En efecto, como ha publicado este periódico, las tasas de contagios de territorios como el País Vasco, que este viernes ha avanzado por entero a la fase 2, cuadruplican a las que se registran en Málaga .

«Qué podemos esperar de un gobierno que dice que el turismo es de bajo valor añadido y no aporta al empleo», se pregunta Muñoz. La regidora critica que con esta determinación se margine «sin ningún criterio objetivo» al sector turístico. «Y lo que es peor, usando los criterios como les apetece para discriminar a dos provincias con un peso específico en la comunidad».

Sobre criterios también se queja Sergio Cuberos, presidente de la Cámara de Comercio . «Se han saltado sus propias normas cuando han querido. Nos traen locos a los empresarios cambiando leyes y decretos; pues ya podían haber rectificado la exigencia de estar 14 días en la misma fase», afirma Cuberos, que veía «previsible pero en absoluto deseable» que Málaga no alcanzara la fase 2 como las demás provincias andaluzas.

«No hay un problema de seguridad sanitaria; reunimos todos los requisitos. ¿Qué más hace falta? », se pregunta el máximo responsable de la Cámara, que recuerda que el 80% de las empresas del sector servicios está parada actualmente.

Y es que muchos empresarios de la restauración habían decidido esperar a la fase 2 para poder reabrir con mayores garantías , ya que sería en ese momento cuando además de la mitad de sus terrazas podrían habilitar parte del interior de sus locales.

Cuberos se encuentra alarmado con la «delicadísima» situación en la que se encuentra Málaga , en la que según un reciente estudio de la institución que preside la crisis del coronavirus se va a llevar a entre el 20 y el 25 por ciento de sus empresas.

Tampoco entiende la decisión del gobierno el presidente de la Diputación malagueña, Francisco Salado, que considera un «sinsentido» sin «ninguna razón técnica ni sanitaria» la determinación del Ministerio.

Salado, que también alude al daño a la imagen de la Costa del Sol, ve una «clara intencionalidad política» en la decisión y por eso reclama al Gobierno que rectifique, además de recordar que aún esperan una explicación técnica de por qué «nos dejaron en la fase 0; no lo sabemos aún».

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también recuerda que la provincia presenta mejores datos sanitarios que otros territorios que sí han avanzado a la segunda fase de la desescalada, por lo que reconoce que tiene sus dudas de por qué se producen las decisiones del Ministerio de Sanidad.

Un agravio que se comparte desde el sector de la hostelería . «Tras las declaraciones esta semana del ministro, no teníamos confianza en poder pasar de fase, pero sí nos hace que surjan dudas ver cómo otras provincias con peores números sí avanzan», reflexiona Javier Frutos, presidente de Mahos , organización que agrupa a los establecimientos hosteleros de Málaga.

Frutos recuerda el perjuicio económico y de imagen «como destino turístico» que supone una decisión así y reta a las autoridades sanitarias a que al menos cuando se decidan los avances a la fase 3 «que será de vital importancia» Málaga sí pueda pasar al unísono con el resto de provincias andaluzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación