DEFENSA

Málaga muestra los retratos de los Jemad pintados por Revello de Toro

La pinacoteca del artista malagueño acoge una exposición temporal de retratos que se muestran por primera vez al público

Gemma del Corral, José Cobos, Fernando Alejandre, Elías de Mateo y Francisco de la Torre, ayer F. SILVA

VERÓNICA SÁNCHEZ

Entre 1979 y 2006 Félix Revello de Toro realizó 13 retratos de máximos mandos militares españoles que, en la actualidad, se muestran en la sede del Estado Mayor de la Defensa, en la madrileña calle Vitruvio, un lugar sin acceso para el público en general.

Por ello, el Museo Revello de Toro, en colaboración con el titular de este organismo militar, el general de Ejército Fernando Alejandre, ha organizado en su sala de exposiciones temporales la muestra «Revello y los Militares. Retratos del Estado Mayor de la Defensa» , que podrá visitarse hasta el próximo día 27 de mayo.

La inauguración de esta exposición, cuyas obras salen por primera vez de las instalaciones militares, ha tenido lugar en la mañana de este martes y al acto han acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general Fernando Alejandre y el director del Museo Revello de Toro, Elías de Mateo .

Málaga y las Fuerzas Armadas

«Es un honor para Málaga albergar esta exposición de retratos de personalidades valiosas, preparadas, como son nuestros militares», ha asegurado el alcalde de la ciudad. Por su parte, el director de la pinacoteca ha puesto de relieve el interés de la misma por «sacar a la luz una galería de retratos importantes y que no están al acceso del público, en la que está presente la historia militar democrática de España».

Asimismo, de Mateo ha subrayado la importancia del Estado Mayor de la Defensa en la coordinación de las Fuerzas Armadas . «Habéis abierto una delegación en Málaga para que se conozca esta institución y su patrimonio», le ha dicho al general Alejandre.

Respecto a la selección de retratos, el director de la pinacoteca ha subrayado que los nueve fueron « grandes soldados de España que sirvieron a nuestro país con lealtad al Rey y a las órdenes de los sucesivos presidentes del Gobierno y ministros de Defensa».

De este modo, Elías de Mateo ha querido poner de relevancia la importancia de las Fuerzas Armadas garantizando «nuestra libertad y presencia en las misiones de paz que tanto valora la sociedad». Y ha realizado especial hincapié en la fuerte relación entre Málaga y los militares , que «se demuestra en Semana Santa y cada vez que aquí se ha celebrado una jura de bandera de personal civil o el Día de las Fuerzas Armadas».

Sobre esta vinculación entre el ejército y Málaga ha querido pronunciarse también el general Alejandre, señalando que podrán disfrutar de estos retratos «los malagueños y todos los ciudadanos que visiten la ciudad esta Semana Santa, entre los cuales espero encontrarme».

Tras la presentación, el alcalde de Málaga, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa y el director del Museo Revello de Toro han visitado la exposición, en un recorrido en el que este último ha explicado que el pintor plasma a cada uno de estos militares con su uniforme en el que lucen los galones y condecoraciones obtenidas a lo largo de su carrera.

«Nuestra mirada inevitablemente se fija en unos semblantes que nos transmiten cualidades humanas tales como la inteligencia, la firmeza de carácter, la serenidad y la capacidad de reflexión», ha asegurado. Al tiempo que ha realizado especial hincapié en la selección de los fondos de los retratos , «o bien la figura queda contextualizada con elementos habituales de su gabinete de trabajo o encuadrada en un paisaje apenas esbozado donde se apuntan referencias claras al arma o cuerpo del que pertenece. En el caso de los marinos y de los aviadores se recurre al anterior portaaviones español, el ‘Príncipe de Asturias’ o a la vista general de la base naval de Cartagena o la aérea de Torrejón».

Las obras que muestra esta exposición temporal, pintadas por Félix Revello entre 1979 y 2006 , son los retratos del teniente general del Aire Ignacio Alfaro Arregui (presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor entre 1978 y 1982), el teniente general Álvaro Lacalle Leloup (presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor entre 1982 y 1984), el almirante Ángel Liberal Lucini (Jefe de Estado Mayor de la Defensa entre 1984 y 1986), el teniente general del Aire Gonzalo Puigcerver Romá (entre 1986 y 1990), el almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo (entre 1990 y 1992), el teniente general José Rodrigo Rodrigo (entre 1992 y 1996), el general del Aire Santiago Valderas Cabestro (entre 1996 y 2000), el almirante general Antonio Moreno Barberá (entre 2000 y 2004) y el general de Ejército Félix Sanz Roldán que, además de haber sido Jefe de Estado Mayor de la Defensa de 2004 a 2008, es el actual director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) .

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa ejerce, bajo la dependencia del ministro o ministra de Defensa, el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas y el mando del Estado Mayor de la Defensa.

Málaga muestra los retratos de los Jemad pintados por Revello de Toro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación