Iniciativa
Málaga lanza una campaña contra las agresiones sexuales
Málaga Ahora –Podemos– levantó polvareda al comparar la Feria de Agosto con los Sanfermines
El concejal de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento malagueño, Julio Andrade, y el decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, presentaron este martes la campaña «No es No» contra las agresiones sexuales . Una iniciativa que se enmarca dentro del conjunto de iniciativas que la Administración local quiere poner en marcha después de la polvareda que levantó la propuesta de Málaga Ahora –Podemos- para evitar este tipo de delitos durante la Feria .
El Consistorio pondrá en marcha el próximo 1 de agosto esta campaña de sensibilización y prevención de agresiones sexuales, que se prolongará durante un mes en su primera etapa y que se repetirá temporalmente a lo largo de todo el año.
El objetivo de la misma es intentar concienciar a la ciudadanía malagueña para disminuir al máximo el número de estos delitos y conseguir que Málaga sea una ciudad libre de agresiones sexuales a las mujeres.
Tanto los agentes de la Policía Local, como los voluntarios de Protección Civil, van a recibir una formación específica sobre cómo actuar ante estas situaciones.
La campaña se basa en la edición de carteles y tarjetas informativas y la emisión de cuñas radiofónicas.
El cartel, bajo el lema «No es No», presenta a cinco mujeres que dicen «No» en siete idiomas (castellano, francés, inglés, italiano, alemán, rumano y árabe). Muestra diferentes correos electrónicos y teléfonos donde recibir información y denunciar una posible agresión sexual tanto por parte de las posibles víctimas como de los supuestos testigos de la misma.
Se ofrece a la ciudadanía el teléfono y el correo electrónico del Área de Igualdad de Oportunidades ( 951 926 006 y igualdad@malaga.eu ), además de recodarle los teléfonos de la Policía Local (092) y la Policía Nacional (091).
«Especial importancia tiene la colaboración del Colegio de Abogados de Málaga, que creará, con el inicio de la campaña, un servicio de atención a las víctimas », destacó el Ayuntamiento en un comunicado. En él se pone a disposición de la ciudanía el teléfono 951 386 038, que permanecerá activo las 24 h. del día, y el correo electrónico noesno@icaimalaga.es
Una vez recibida la llamada por parte de una mujer, un letrado, la acompañará a poner la denuncia y le ofrecerá todo el apoyo legal que pudiera necesitar.
«Es una máxima del órgano colegial ofrecer información a las mujeres para que conozcan sus derechos y los hombres para que se sensibilicen ante esta problemática», agregó la citada fuente.
Las tarjetas informativas están impresas por ambas caras y se dirigen tanto al público femenino como al masculino. A las mujeres se les recuerda que «Tú decides con quien, cuando, como y donde», que «tiene derecho a disfrutar de la fiesta como tú quieras», que «nadie tiene derecho a tocarte si tú no quieres», que «tú pones los límites de hasta donde puedes llegar», que «si una situación no te gusta hazlo saber, di NO», que «si te sientes violentada, pide ayuda», y que «tu cuerpo es tuyo».
Además de estos mensajes directos hacía las mujeres para alertarlas ante una posible agresión, también recuerda a aquellas otras que puedan ser testigos de estas situaciones que las denuncien.
El reverso de la tarjeta el mensaje va dirigido directamente a los hombres, recordándoles con un mensaje directo «que te quede claro, si te digo no es no». También se les transmite que si una mujer afirma «No me apetece», «¡Estate quieto! », «No tengo ganas», «¡No me toques! », «No quiero seguir» o «¡Para!» está diciendo «No». Además, se les comunica que no deben ser cómplices ante una situación de agresión sexual y que deben denunciarla.
Los carteles y las tarjetas informativas se distribuirán en establecimientos de ocio y en lugares de gran concentración de personas, además de en diferentes autobuses de la EMT. También se difundirá a través de las redes sociales.