Urbanismo
Málaga intentará paliar su déficit de oficinas y atraer empresas en cuatro nuevas torres
El alcalde, Francisco de la Torre, apuesta por el uso comercial para los edificios proyectados en el futuro parque de los terrenos de Repsol
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , ha presentado este miércoles los avances del proyecto de urbanización de los suelos que ocuparon los antiguos depósitos de Repsol. Una superficie de más de 177.000 metros cuadrados que desde hace décadas marca un vacío en la zona oeste de la capital y entre dos de los distritos más poblados, como son Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero.
El proyecto contempla la construcción de un gran parque de en torno a 80.000 metros cuadrados, un parking de cuatro plantas con capacidad para 672 vehículos y la urbanización de los viales que rodearán tanto al parque como a la superficie de 134.000 metros cuadrados donde está previsto que se edifiquen hasta 400 viviendas de VPO y cuatro grandes torres .
Aunque aún están por conocer los detalles que afectan a estas últimas, la postura del Ayuntamiento es clara. Según de la Torre, lo ideal sería que en ellas se pudiese conseguir el máximo número de oficinas , lo que daría solución al déficit que sufre la ciudad en este aspecto y abriría un nuevo espacio para el desarrollo empresarial dentro de la ciudad.
«Queremos que tenga el proyecto tenga un carácter más al servicio del interés general de la ciudad y no solo de la propiedad» , ha señalado el regidor, que ve «muy interesante» la construcción de oficinas y hoteles en la zona. Pero el Ayuntamiento no es el único con voz y voto en este asunto. La Sareb es copropietaria de la parcela y participa al 49 por ciento en el proyecto, cuyo diseño ha sido elaborado por el estudio de arquitectura HCP.
Salvando la pastilla para uso residencial, oficinas y uso comercial, la intención del gobierno municipal es iniciar los trámites de urbanización de la zona este mismo mes, a lo que seguirá una evaluación medioambiental que podría alargarse varios meses . Francisco de la Torre ha señalado que previsiblemente estos trámites se prolonguen hasta final de año, por lo que las obras, que tienen un plazo de ejecución de dos años, podrían dar comienzo en 2021 .
La urbanización del sector comprende tres actuaciones diferenciadas. Por un lado, las obras de ejecución de los viales al norte y al sur de donde se situarán los edificios. Estos trabajos tendrán un plazo de ejecución de 12 meses y una inversión de 10,1 millones de euros. Por otro lado, las obras del aparcamiento subterráneo con un plazo de 18 meses y un presupuesto de 11,23 millones de euros, y por último el Parque Repsol presupuestado en 8,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
Su diseño, tal y como ha avanzado el arquitecto de HCP, Alejandro Pérez, contempla un gran lago de 3.500 metros cuadrados en la parte central, al que cruzaran dos puentes de madera y que estará rodeado por tres colinas de césped desde donde se podrán disfrutar del paisaje desde diferentes perspectivas. Además, contará con dos parques caninos y dos zonas de juegos infantiles, así como varios puntos de esparcimiento.
Se ha plantado un recorrido de 1 kilómetro que rodeará el parque y caminos secundarios que conectarán las diferentes zonas. Con la intención de que sea lo más permeable posible , contará con doce accesos que permanecerán abiertos durante el día a lo largo del vallado, que consideran necesario para garantizar la seguridad. La que en el futuro será la gran zona verde de la parte oeste de Málaga , estará dominada por especies autóctonas escogidas de entre las que necesitan menos riego, que crearán un anillo perimetral más frondoso a modo de bosque.
Noticias relacionadas