SEMANA SANTA
Málaga imparte un curso de formación jurídica para gestores de cofradías
Se trata de la primera enseñanza que ofrece una universidad pública con título oficial y créditos europeos
La gestión de una cofradía escapa cada vez más del inequívoco conocimiento religioso que sin duda otorga el sentido a las hermandades. Su ámbito de actuación, especialmente en una tierra de tanta raigambre cofrade, es cada vez mayor. Adquieren bienes inmuebles, solicitan préstamos, ceden bienes o realizan y aceptan donaciones... De ahí que sus gestores estén necesitados cada vez más de conocimientos a gran nivel de muy diversas materias, especialmente jurídicas .
Es por ello que la Universidad de Málaga ofrece por vez primera un curso de formación jurídica integral en gestión y administración de cofradías y hermandades , en cuyo desarrollo participan expertos de Málaga y Sevilla y que se pretende tenga ámbito nacional.
Será, además, un curso con trascendencia para sus estudiantes, pues ofrecerá seis créditos europeos y un título oficial , que llegará después de la elaboración de un trabajo final de curso. Es la primera vez que unos estudios de temática cofrade tienen este relieve.
El curso se impartirá a través de ocho módulos durante un total de 40 horas presenciales que versarán sobre legislación eclesiástica , análisis económico-turístico de la Semana Santa, la responsabilidad de los miembros de juntas de gobierno y gestoras, los diferentes contratos que celebran las cofradías , responsabilidad contractual y extracontractual, régimen fiscal y beneficios fiscales , legislación sobre propiedad intelectual, protección de datos y la relación entre medos de comunicación y cofradías y su uso como vía de comunicación con los hermanos y con terceros.
La directora y principal responsable de la génesis del curso es la profesora tiular de Derecho Civil de Málaga Paloma Saborido Sánchez , de honda estirpe cofrade, quien valora además la accesible tasa oficial de matriculación que tiene esta enseñanza, que costará 150 euros convirtiéndose en «una de las más bajas de toda la Universidad en relación con los cursos ofertados de estas características». Ello será posible «gracias a la generosidad del profesorado que lo imparte, que cobrará muy por debajo de lo que se suele abonar por docencia en estos cursos», incide. En total habrá entre 45 y 50 plazas.
El curso, para el que la preinscripción ha comenzado el lunes 3 de abril , ya ha sido presentado ante los hermanos mayores de las cofradías malagueñas en la sede de la Agrupación. Esta entidad se ha implicado de manera activa en el desarrollo de la novedosa enseñanza.