INNOVACIÓN

Málaga forma a los profesionales del futuro

El Ministerio de Agenda Digital y el Ayuntamiento de Málaga crean el Polo de Contenidos Digitales, un punto pionero para emprendedores

Primer polo de Contenidos digitales de España, inaugurado este martes en Málaga EFE

J.J. MADUEÑO

Málaga busca a los profesionales del futuro. El nuevo Polo de Contenidos Digitales, primero que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha creado en España, nace en la ciudad de la Costa del Sol para ayudar a crear los nuevos perfiles que demandará el mercado en los años venideros .

Se hace con una inversión de 9,6 millones de euros, de los cuales 3 millones son fondos municipales, para que con una colaboración público-privada se puedan desarrollar nuevas ideas y formar a profesionales para cubrir los perfiles demandados en el futuro. «La previsión es que son cientos de miles de empleos los que se van a crear en este ámbito en los próximos años», ha remarcado el alcalde, Francisco de la Torre, que asistió esta tarde a la inauguración con el secretario de Estado de Agenda Digital, José María Lassalle.

Según los datos oficiales, pasarán por el centro 2.000 personas al año. En la actualidad el centro acoge ya a 60 proyectos , en su mayoría dedicados a la industria del videojuego. El modelo de emprendimiento abarca diferentes fases para poder desarrollar la actividad de las empresas. «Es un espacio vivo. El rodaje pleno será en el otoño próximo con los laboratorios que faltan», ha señalado el alcalde, que ha afirmado que el centro es «una plataforma de partida para ser muy activos en el mundo digital».

En una primera fase de «preincubación» se lleva a cabo una evaluación inicial de ideas con mayor potencial, los seleccionados reciben asesoramiento para la realización de un plan de negocio o dar de alta su compañía y se les dan los conocimientos sobre la capacitación empresarial. Esta fase dura cinco meses y, cuando los proyectos pasan a un nuevo nivel, el «Polo» selecciona otros 20 proyectos para darle cabida. Los elegidos reciben formación mediante mentores de proyecto, especialistas, coworking, talleres formativos y seminarios y eventos específicos. Es cuando pasan a la «incubación» de los proyectos elegidos. Los emprendedores reciben servicios de asesoramiento jurídico-legal, económico-financiero, tecnológico, comercial y de gestión de equipos para desarrollar la actividad de la compañía con garantías.

Por último, se hace un proceso de aceleración, orientado a la creación de las empresas dentro de un ecosistema de inversores y corporaciones. Cuando la compañía comienza a funcionar con garantías pueden desplazarse a otros lugares complementarios como la incubadora de empresas que el Ayuntamiento tiene en calle Álamos y desde donde se hace, por ejemplo, producción en España de la serie «Juego de Tronos». De hecho, los primeros proyectos que entraron en este programa comenzaron en aquella incubadora municipal.

El «Polo» desarrolla un amplio programa de cursos de formación gratuitos para el empleo joven, otros de carácter académico y especializado, y un tercer grupo de corte diferencial y disruptivo. Los conocimientos desarrollados, que en muchos casos no está reglados en la educación pública, abarcan materias que van desde la programación al desarrollo de apps, pasado por el diseño y creación de videojuegos, Big Data o la transformación digital. Algunos de estos conocimientos pasarán a ser, en el próximo curso lectivo, un máster, como el de creación de videojuegos que desarrollará la Universidad de Málaga en su espacio reservado dentro de este centro.

El Polo de Contenidos Digitales ocupa casi un tercio del complejo de Tabacalera con diferentes espacios dedicados a la formación y la creación de nuevas empresas. Las instalaciones están equipadas con tecnología específica para desarrollar un laboratorio de ideas. En la planta baja se ubican los espacios dedicados a la Liga «eSport» con 20 puestos para «gamers» y dos para comentaristas, salón de actos para presentaciones para 120 asistentes y seis salas de formación. También una zona de laboratorio de realidad virtual y aumentada, 13 equipos de visualización de las principales firmas tecnológicas y un «coworking» de preincubación.

En la primera planta se encuentran el centro de proceso de datos, la sala de proyección, varias salas de «coworking» y los estudios de diseño gráfico, animación digital y captura de movimientos. A todo ello se suma un FabLab equipado con cuatro tipos de impresoras 3D , una sala de formación, estudios de fotografía, grabación de audio y vídeo y 10 estudios creativos para la instalación de empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación