REIVINDICACIÓN
Málaga exige el fin de los «centralismos» y pide su sala del TSJA
Frente común de abogados y autoridades políticas contra la «injerencia» de la Junta ante el acuerdo del Alto Tribunal andaluz
Ha sido un acto convocado por el Colegio de Abogados de Málaga . Y la voz cantante la ha llevado su decano, Francisco Javier Lara , acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre . Pero han estado acompañados de buena parte de la sociedad civil y política de la provincia, contando asismismo con respaldo judicial. El motivo: exigir que se haga realidad la creación de una sala desplazada de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Málaga , además de la de Sevilla, como ha acordado la sala de gobierno del TSJA, pero que tantos recelos ha generado en Granada .
La reclamación de los abogados malagueños llega después de que se aprobaran seis nuevas plazas de magistrado para posibilitar la instauración de la segunda instancia para los recursos. Se trata de una cifra que permitiría la creación de una sala en Málaga y otra en Sevilla.
Pero tal decisión, aprobada por la sala de gobierno del Alto Tribunal andaluz por abrumadora mayoría, con el voto a favor de 23 de los 28 asistentes, contó con el voto particular de rechazo del presidente del mismo, Lorenzo del Río . Además, días después el consejero de Justicia, Emilio de Llera , se mostraba asimismo en contra de disgregar la actual capitalidad judicial granadina.
Por ello, tanto el decano de los letrados de Málaga como el alcalde han sido especialmente duros con la «injerencia» del consejero . «Exigimos al presidente del TSJA y al consejero de Justicia que apoyen y, sobre todo, respeten el acuerdo», ha señalado Lara, quien ha llamado a que «dejen de provocar enfrentamientos entre las ciudades hermanas de Málaga y Granada».
Para el representante de los abogados, la consecución de esta sala sería una «oportunidad histórica» , pues además ha recalcado que con esta petición no se está reclamando la capitalidad judicial de Andalucía, instalada en Granada.
Y es que la propuesta, además, ha generado un notable rechazo en Granada, donde todas las instituciones se han manifestado en contra de perder privilegios e incluso se ha creado una plataforma de apoyo a la permanencia del TSJA en esta capital.
Para justificar la exigencia, Lara ha puesto de manifiesto que Málaga es la provincia andaluza con mayor litigiosidad , con un total de 19.163 asuntos penales tramitados en el año 2016, según la memoria del TSJA. Le sigue Sevilla, con 18.342. Lejos, con solo 8.715 asuntos, está Granada.
Además de esta diferencia cuantitativa, ha incidido el decano de los abogados, es preciso tener en cuenta que los procedimientos penales que se gestionan en Málaga no son del mismo tipo que los del resto de Andalucía, ya que es en esta provincia donde se producen más macrocausas , de modo que cuando se dicta una sentencia se generan muchos recursos.
«Lo que reivindicamos es que ahora que hay una opción esos recursos se estudien en Málaga y no tengan que verse en Granada, con lo que, además, se descongestionaría la tramitación de los procedimientos y se acercaría la Justicia al ciudadano », ha explicado.
El alcalde de Málaga, por su parte, ha afirmado que esta reclamación está «llena de lógica y de sentido» y que persigue el principio fundamental de acercar la administración a los ciudadanos. Por ello De la Torre ha criticado el carácter centralista de la Junta de Andalucía y ha confiado en que el Consejo General del Poder Judicial no tenga en cuenta las opiniones del consejero en su informe.
A Lara y De la Torre les han acompañado en este acto el subdelegado del Gobierno, Miguel Briones ; la vicepresidenta de la Diputación de Málaga Ana Mata , el diputado nacional Avelino Barrionuevo , el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad, Juan José Hinojosa ; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid; el decano del Colegio de Abogados de Antequera, José Manuel González ; el decano del Colegio de Procuradores, Antonio López , y los portavoces del PP y de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga, Carlos Conde y Juan Cassá , respectivamente.
También han mostrado su apoyo a esta iniciativa la Confederación de Empresarios de Málaga, la presidenta de la Audiencia Provincial , el juez decano, el fiscal jefe, los letrados de la Administración de Justicia, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla y el decano y la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Melilla.
Noticias relacionadas