Coronavirus Málaga
Málaga elimina tasas municipales y aplazará pagos para ayudar a las familias a capear la crisis
Con las medidas fiscales adoptadas el Ayuntamiento dejará de ingresar unos 800.000 euros al mes
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , ha anunciado este lunes un plan extraordinario de medidas fiscales para dar facilidades a familias, empresas y autónomos de la ciudad. De esta forma se intentará paliar las consecuencias que la crisis del coronavirus tiene tanto en la economía doméstica como en la local .
En una rueda de prensa mediante videoconferencia el regidor ha explicado las medidas ya adoptadas por el equipo municipal y las de este plan extraordinario, que supondrá que el Ayuntamiento deje de ingresar unos 800.000 euros al mes .
Entre otras medidas fiscales, el Ayuntamiento ha acordado no cobrar las cuotas de las tasas de mercadillos, mesas, sillas y toldos durante el tiempo que permanezcan cerrados.
En concreto, en el caso de los mercadillos : se va a descontar en el último cargo del año -el que se efectúa el 21 de diciembre- la parte proporcional de la cuota por los días de cierre efectivo. Se llevará a cabo mediante la previa suspensión de las autorizaciones y bajo petición de los mismos. Asimismo, se retrasa dos meses la fecha del primer cargo, que se corresponde con el primer trimestre del año. Pasará del 31 de marzo se pasa al 1 de junio.
Para mesas y sillas de las terrazas se descontará la cuota en el cargo único de los recibos no domiciliados y en el primer cargo de los domiciliados -7 de septiembre-, por la parte proporcional de cierre efectivo de establecimientos afectados. Además, se amplía dos meses el período voluntario de pago, de forma que podrá realizarse desde el 6 de julio al 7 de septiembre.
La supresión de cuotas también se aplicará para las tasas de toldos en los mismos términos que las anteriores y se aumenta en dos meses el período voluntario de pago, que pasaría a ser, como lo anterior, del 6 de julio al 7 de septiembre.
La eliminación de la cuota en mercadillos, mesas y sillas, y toldos beneficiará a unos 3.500 establecimientos y licencias afectados (9.700 recibos en total) y supondrá dejar en los bolsillos de estos establecimientos unos 250.000 euros al mes .
Respecto a los quioscos , como se trata de servicios esenciales decretados por el Gobierno Central que pueden permanecer abiertos, se aplicará la eliminación de la cuota en los meses de cierre , en los mismos términos que mesas y sillas, para aquellos que hayan decidido cerrar durante la vigencia del estado de alarma. En este caso, se llevaría a cabo de forma individual y a solicitud de los afectados.
Este tipo de medidas se aplicarán también a los puestos de mercados municipales cuya actividad tampoco esté permitida. Se les aplicará el descuento en sus cuotas de septiembre, al igual que en mercadillos, durante el tiempo de cierre efectivo y se retrasa dos meses para todos la fecha del primer cargo, pasando del 31 de marzo al 1 de junio. Una ampliación del plazo de la que se beneficiarían unas 1.700 licencias .
Del mismo modo, han planteado una medida similar en la tasa de basura para los establecimientos y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) , cuyo procedimiento de aplicación se ha solicitado al Gobierno central.
Aplazar pagos
De la Torre ha explicado que se va a aplazar el pago de impuestos como el de vehículos, la liquidación de la plusvalía , y otras liquidaciones, además de impulsar más facilidades en los planes de pago y fraccionamientos.
El regidor ha remitido una carta al Gobierno en la que, entre otras cosas, solicita al Ejecutivo de Pedro Sánchez que permita el uso del remanente de 2019 para implementar las medidas de ayuda en el plano económico y social.
Durante la rueda de prensa ha valorado las medidas tomadas por el Gobierno y ha esperado que «acierte» con ellas, asegurando que esta crisis «va a dar muchas lecciones». «La lección clara es la importancia de la empresa, todo depende de que haya actividad empresarial» , ha concluido.
Noticias relacionadas