Despedidas de soltero
Málaga dobla esfuerzos para poner coto a un turismo de borrachera sin control
Ayuntamiento y hosteleros ponen en marcha una campaña para fomentar el consumo responsable de alcohol y reducir el ruido y las vestimentas indecorosas

En una ciudad como Málaga , que presume de haber convertido la cultura en su mejor aliada para atraer un turismo de calidad, la explosión de las despedidas de soltero en su centro histórico hace mella y ni siquiera convence a los ... que a priori podrían sacar tajada: los hosteleros, que asumen ya de que atender a estos grotescos grupos es pan para hoy y hambre para mañana.
No es un problema reciente. Ni tampoco exclusivo de Málaga. Otras capitales andaluzas como Sevilla, Granada o Cádiz también lo sufren, pero el buen tiempo y las conexiones tanto por AVE como avión parecen haber favorecido un efecto llamada hacia la capital de la Costa del Sol desde otros puntos del país. Además, la recuperación de la actividad turística tras el parón de la pandemia ha dado aún más visibilidad a una realidad que estorba a casi todos. Desde vecinos, cansados del «todo vale», a comerciantes y turistas responsables, que por fortuna siguen siendo mayoría.
Antes de que el impacto en la imagen y reputación de la ciudad sea irreversible, el Ayuntamiento y la patronal hostelera se han dado la mano para poner coto a este turismo de borrachera sin control que viene copando titulares e informativos desde hace meses y, por ende, sembrando en los potenciales viajeros la duda de si Málaga es o no su destino ideal.
Este miércoles se ha presentado la campaña 'Love & Respect Málaga', con la que se pretende favorecer la convivencia y convencer de que el civismo es compatible con decir adiós a la soltería. Para ello, la hoja de ruta contempla tres objetivos: promover el consumo responsable de alcohol , controlar el ruido en la almendra del centro y evitar vestimentas y disfraces indecorosos , seña de identidad de estos grupos, que a menudo tiran de elementos sexuales.
Por desgracia para los malagueños, el ridículo no es punible y eso deja el balón en manos de los empresarios hosteleros, a los que el Ayuntamiento anima a imponer normas de admisión en los locales. Convencidos de que en la calidad está el éxito y la sostenibilidad de un modelo turístico que ha costado construir, no son pocos los que han optado por plantarse ante este tipo de grupos, que además de incordiar a los vecinos espantan a la clientela fija o habitual de muchos negocios.
En un paseo por alguna de las calles del casco antiguo que concentran mayor número de locales ya es fácil toparse con carteles del tipo: «no se admiten despedidas de soltero» . En otros casos, los empresarios incluyen en las reservas online una nota en la que piden evitar indumentarias obscenas al ocupar sus mesas. En cualquier caso, se trata en su mayoría de mensajes disuasorios, pues no hay que olvidar que atender a grupos de este tipo supone también para algunos el grueso de beneficios.
Viernes, calentando 🔥 motores. pic.twitter.com/eoSzE2bkN6
— CentroAntiguoMálaga (@vecinosmalaga) May 16, 2022
«La hostelería cuenta con un peso específico en el turismo de la capital; por ello es de agradecer la implicación del sector en apostar por un turismo en donde la calidad esté por encima de la cantidad», explicó ayer miércoles el concejal de Turismo, Jacobo Florido .
Al Consistorio le preocupa que el fenómeno se consolide y la prueba está en esta campaña que aún está por ver si dará sus frutos. Aun así, siguen defendiendo que se trata de la excepción. «La inmensa mayoría de turistas tienen un comportamiento impecable y saben disfrutar de lo mucho que Málaga les ofrece en materia de gastronomía, ocio, cultura, monumentos o fiestas populares», sostuvo.
Tanto administración como patronal abogan por el «quid pro quo». «Málaga quiere y respeta al turista. Y queremos que sea recíproco », indicó Javier Frutos . Para el presidente de Asociación de Empresarios Hoteleros (Mahos) de la capital, es la única manera de tener un turismo de calidad y que sea atractivo «tanto para clientes de restaurantes con estrella Michelín, como para otros muchos que sin tener este tipo de reconocimientos, se esfuerzan cada día por ofrecer a sus clientes productos de la máxima calidad, con un servicio inmejorable».
Con se quiere mantener la imagen de destino «amable y divertido» pero sin renunciar al respeto, que es el principal lastre que traen consigo las despedidas. La campaña es una acción más dentro del protocolo suscrito en mayo entre Ayuntamiento y el sector para mejorar la oferta.
Tendrá presencia física en cartelería repartida por los distintos establecimientos adheridos a Mahos, entre los que se incluyen restaurantes, cafeterías, bares y discotecas; así como en soportes publicitarios repartidos por la ciudad. Pero según denuncian los vecinos, los grupos hacen lo que quieren porque no existe el miedo a unas sanciones que sólo llegan en casos extremos, de ahí que cuestionen la efectividad de las medidas municipales, que consideran una «tomadura de pelo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete