TERRORISMO

Málaga se desengancha del yihadismo

El Ayuntamiento intenta detectar procesos de radicalización y tratarlos con los Servicios Sociales para recuperarlos antes de que cometan atentados

J.J. MADUEÑO

El Ayuntamiento de Málaga se ha erigido como referente en la lucha contra el yihadisxmo con un plan de prevención pionero en el mundo. «Ya hay 14 ciudades españolas que han preguntado . También nos han pedido información y están interesados algunos países europeos, en algunos casos, que han sufrido atentados», señaló el pasado viernes Julio Andrade, concejal de Derechos Sociales de Málaga. El Consistorio en coordinación con el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) y el Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta pone en marcha 245 medidas –la mitad de ellas nunca se han llevado a cabo antes– para la «Convivencia y el Pluralismo Religioso». Los objetivos fundamentales son conseguir una ciudad «más segura y resilente» expandiendo la interculturalidad, tolerancia, respeto religioso, a las diferencias y creencias.

El plan cuenta con una oficina municipal en el área de Servicios Sociales para coordinar los casos. Es un lugar donde los ciudadanos se pueden dirigir para poner en conocimiento un proceso de radicalización. « Hay casos que ya se han detectado en Málaga y se ha actuado, pero son confidenciales », explicó Andrade. La oficina ya ha tratado casos, como el de una chica que fue quitada del instituto, lucía el velo islámico y mostraba conductas muy cerradas. La familia no sabía qué hacer y se le está ayudando. «Se tiene que prevenir en sus ambientes», añadió el concejal. Las personas que se integran en el plan pasan a ser tratados por profesionales. «Es sacarlos para ayudarles, desengancharse de esa situación y poder volver con naturalidad», añadió Andrade.

«Lo más novedoso es que las personas que se van radicalizando se tratan como, por ejemplo, un adicto a las drogas», explicó el concejal de Derechos Sociales, que señaló que la intervención se hace en 15 pasos diferentes. «No es lo mismo una persona que esté empezando, que alguien que lleve tiempo radicalizado», apuntó el alcalde, Francisco de la Torre, que aseguró que el éxito de este programa de prevención reside en que «no haya noticias sobre este aspecto». «Las personas que se radicalizan se convierten en víctimas . Con esto se fundan lazos para ayudar a resolver situaciones que pueden ser complicadas para la propia sociedad», subrayó el alcalde.

El Ayuntamiento se ha puesto en contacto con las asociaciones. Como explica el Consistorio, son entornos en los que «hay más confianza y es más fácil detectar casos», que a través de llamadas a la Policía o a los Servicios Sociales. «Para poder desarrollar el plan nos hemos puesto en contacto con personas que han pertenecido a organizaciones yihadistas », afirmó Andrade, que recordó que en Málaga conviven 150 nacionalidades y que ante los fenómenos de violencia a nivel global la ciudad busca mecanismos para adoptar la diversidad, mientras se mantiene la unidad.

Las redes sociales son un canal fundamental en el reclutamiento de yihadistas. El plan desarrollado por el Ayuntamiento de Málaga también trata de combatir los mensajes a través de los cuales los captadores convencen a los jóvenes para la causa. El Consistorio se ha puesto en contacto con jóvenes musulmanes que son líderes de opinión en las redes sociales entre sus semejantes. «La idea es que estas personas lancen a sus seguidores mensajes de tolerancia y convivencia, para poder contrarrestar los que llaman a la radicalización », afirmó Andrade.

Este programa de prevención conlleva un convenio con la Universidad de Málaga (UMA) para la medida de los resultados. La UMA aporta una base científica al plan que permite medir los resultados del proyecto, también la experiencia de formación de 40.000 jóvenes. «Tenemos que tomar nota de la forma de ver el mundo de nuestros estudiantes para elaborar estrategias y trabajar para cambiar las cosas», señaló José Ángel Narváez, rector de la UMA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación