CORONACIÓN CANÓNICA
Málaga corona cuatro siglos de Soledad
Cofrades de toda Andalucía acuden el sábado a la procesión extraordinaria por la virgen de Mena
![La Soledad de Mena a los pies del Cristo de la Buena Muerte en el centenario](https://s1.abcstatics.com/media/2016/06/09/s/dsc-9439-copia-4--620x349.jpg)
Málaga corona 400 años de devoción. En el siglo XVI fue cuando la Soledad se adueñó de Santo Domingo y arropó los percheles de la ciudad. Fue entonces cuando una Virgen orando llegó al templo dominico para forjar uno de los fervores más antiguos de Málaga, que llegó a ser procesión oficial de la ciudad, y que ahora, coronada ante los ojos de Andalucía seguirá siendo fiel compañera del Cristo de la Buena Muerte . El mismo que la espera cada Jueves Santo en la madrugada para entrar juntos en Santo Domingo, bajos los sones de sus marciales protegidos, al amparo de las oraciones de aquellos que los honran protectores. La Legión a Él y la Armada a Ella.
Será el blanco marinero el que tome Málaga el sábado. Las oleadas de sus cantos serán el toque de oración. Retumbará la «Salve marinera» . Emergerá como estrella de los mares y recordará que la vida en alta mar tiene una valedora en el cielo, a la que se rinden cuentas bajo el nombre de Soledad. Lo es así desde hace tanto tiempo que todo suena a leyenda. Una historia que cuenta que la vida de un puñado de marinos pendía de un hilo de esperanza hasta que la Virgen se cruzó en su camino.
Fue una luz en el horizonte. Corría el año 1756. Tras la batalla de Lepanto, una fragata española iba a zozobrar a las costas malagueñas inicio la devoción marinera . Sólo quedaba la muerte o el milagro, que se presentó en forma de destello en medio de la oscuridad nocturna del mar. Los marinos se guiaron por aquel haz de luz en el horizonte para encontrar la costa y sobrevivir. Al llegar a Málaga se dieron cuenta de que aquel resplandor que les había salvado la vida era el camarín de la Soledad. Desde entonces siguen encomendados a la Señora de Santo Domingo.
La vinculación tomó tintes sagrados . Los hechos ocurrieron un Sábado Santo, día en el que la Armada, fiel a la memoria de aquellos marinos, rinde honores puntalmente a la Soledad. Lo hace en base a una bula papal y es un representante de la Marina quien, en nombre de todos los que surcan los mares defendiendo la bandera patria, se inclina ante sus pies en la Misa de Privilegio. Pide por todos los navegantes del mundo, porque la Señora de Mena les proteja de los inciertos avatares del mar y arrodillado lo hace sin olvidar que unos compañeros, hace 260 años, salvaron la vida gracias a la luz que emanaba de su figura.
Ahora ha llegado el momento de coronar ese recuerdo. Lo hará con gente venida de toda Andalucía, porque los cofrades aprovechan las salidas extraordinarias para desplazarse y conocer otras tradiciones. La importancia de la imagen ha dado la vuelta a Andalucía. Córdoba, Sevilla o Jerez han sido algunas de las ciudades que han querido conocer, de primera mano, la Soledad de Málaga. Personalidades como Cardenal Amigo Vallejo han participado en el triduo de una coronación canónica que amadrinan las Hermanas de la Compañía de la Cruz de Málaga y apadrina la Armada Española, escolta devota de la Señora .
Málaga saldrá a la calle. El incienso volverá a ser un aroma que se aleja de la primavera y se adentra en el verano. Todo por honrar a la Señora de Mena, que llegó a la ciudad tras la Reconquista . Fueron los Reyes Católicos, tras la toma de Málaga en 1487, quienes llevan a los dominicos hasta lo que hoy es el Perchel Norte. Fueron estos monjes los que traían consigo la Soledad para fundar el convento que todavía le sirve de templo. La cofradía en torno a la imagen tardó poco tiempo en surgir, según los escritos, y desde entonces hasta ahora sigue aglutinando almas bajo su galera. Espíritus que la coronarán el sábado en la Catedral y que la devolverán hasta Santo Domingo ofreciendo cada esfuerzo y cada paso a los que un día la miraron a los ojos.