Transporte
Málaga contará con el primer autobús urbano sin chófer
Ha sido fabricado por Irizar y llevará a los pasajeros de los cruceros desde el puerto de Málaga hasta el centro de la ciudad
![Autobuses de la compañía Avanza](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/15/s/avanza-autobuses-malaga-kHl--1248x698@abc.jpg)
Viajar en un autobús urbano sin chófer puede ser muy pronto una realidad en Málaga. La compañía Avanza ha anunciado este miércoles que en los próximos meses pondrá en circulación un vehículo autónomo en el que lleva trabajando tres años con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
Bautizado como AutoMost , estará en funcionamiento como prueba piloto durante un periodo de entre tres y seis meses y conectará el puerto de Málaga con el centro histórico, prestando servicio a los viajeros que lleguen hasta la terminal de cruceros de la capital de la Costa del Sol.
La empresa Irizar ha fabricado este autobús, de 12 metros de longitud y capacidad para transportar hasta 60 pasajeros. Pese a su autonomía, no será necesario habilitar carriles específicos y circulará por las vías habituales gracias a sensores que le permitirán mezclarse con el resto de vehículos que circulen por la ciudad.
Su puesta en circulación responde a la estrategia de Avanza por “responder a los restos que todo tipo de transporte plantea en la actualidad, a través de la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías. Además, el vehículo será 100% eléctrico , por lo que no contaminará.
Precisamente, la compañía, según su director general, Valentín Alonso, pretende electrificar de forma racional su flota. De hecho, el grupo -cuya facturación se sitúa en torno a los 500 millones de euros- destina entre 30 y 40 millones de euros a la renovación de su parque móvil.
Ganar eficiencia
AutoMost es el resultado de un proyecto orientado a desarrollar tecnologías que permitan la automatización de vehículos en aplicaciones de transporte urbano e industriales, de cara a incrementar significativamente la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y ha sido financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Participan otros once socios , entre los que se encuentra Datik, Etralux, Ingeniería Insitu, Novadays, Masermic, Tecnalia, la Universidad Politécnica de Madrid, Insia, Ceit-IK4 y la Universidad de Vigo.
Noticias relacionadas