Hoteles

Málaga acapara ya el 8,5% de la inversión hotelera en España

En 2019 se produjeron en la provincia 12 transacciones por un valor superior a los 213 millones de euros

El encuentro ha reunido a un centenar de empresarios hoteleros P. Marinetto

Pablo Marinetto

La provincia de Málaga gana protagonismo a nivel nacional en inversión hotelera. Un filón que queda patente en las cifras. Durante 2019, la inversión en este sector ascendió a 213,2 millones de euros , con lo que acapara ya el 8,5 por ciento del total en España.

Los datos se extraen del informe presentado este martes en Málaga por Colliers Internacional -especialista en servicios inmobiliarios y gestión de inversiones- y reflejan un incremento muy significativo con respecto a las cifras de 2018, cuando Málaga sumó el 5,2 por ciento.

En el total de la provincia se produjeron 12 transacciones que suman algo más de 2.000 habitaciones. De ellas, el 83 por ciento corresponden a hoteles de la categoría cuatro estrellas y el 17 por ciento de cinco estrellas.

El socio y director del área hotelera de Colliers España, Miguel Vázquez , ha explicado que los datos reflejan el dinamismo y el interés inversor por el destino. La mejora, en términos relativos, es consecuencia de que, a pesar de que la inversión hotelera en Málaga ha descendido un 15 por ciento en 2019, es un descenso más moderado que el sufrido por la inversión hotelera en el conjunto de España con respecto a 2018, un año que muy bueno por el alto número de operaciones corporativas.

De los 213,2 millones de euros, 86 corresponden a Málaga capital que, según el informe, continúa posicionada como uno de los cinco mayores destinos urbanos de inversión, sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia. Según Vázquez, la capital de la Costa del Sol es «un caso de estudio», siendo la ciudad que más ha crecido en rentabilidad de todo el país .

«Aquí han ocurrido muchas cosas. La línea estratégica ha sido focalizarse en temas de cultura o cruceros, haciendo una ciudad turística», ha señalado, recordando que el 65 por ciento de quienes se hospedan en la Málaga lo hacen por ocio y no por negocio .

Seis operaciones en Málaga capital

De la inversión realizada en el conjunto de la Costa, la capital ha concentrado el 40 por ciento , registrándose seis operaciones que suman 800 habitaciones. Destaca la adquisición del Grupo Hotusa del Sercotel Málaga, de cuatro estrellas y 154 habitaciones.

El otro 60 por ciento (128 millones) se ha focalizado en destinos vacacionales de la Costa del Sol . El grupo Azora se hizo con los hoteles Med Playa Rivera de Benalmádena (4 estrellas y 189 habitaciones) y Med Playa Pez Espada en Torremolinos (4 estrellas y 235 habitaciones), así como la del hotel Byblos de Mijas (5 estrellas y 144 habitaciones) y el Hotel Tropicana de Torremolinos (4 estrellas y 84 habitaciones).

Por tipo de transacciones, destaca la inversión en nuevos productos. De las 12 operaciones registradas en 2019, cuatro de ellas fueron edificios para reconversión o suelo para desarrollo hotelero. En la capital fue especialmente relevante la adquisición por Hotusa del Palacio de la Tinta , un icónico edificio del 1908 que se convertirá en hotel.

Palacio de la Tinta, adquirido por Hotusa SUR

También Aquilea Capital adquirió un solar en la zona de Martiricos que incluirá un componente hotelero y, en la almendra del centro, destaca la compra de H10 Hotels del suelo de Hoyo de Esparteros, donde se ubicará el hotel del conocido arquitecto Rafael Moneo . En la provincia, sobresale el hotel de lujo con 200 habitaciones de Casares, que se construirá en los suelos adquiridos por Platinum States.

En el foro, que ha reunido a más de un centenar de empresarios hoteleros, se ha destacado la importancia de poner en valor la zona oriental de la provincia. «No acaba de arrancar. La conectividad está y los touroperadores vienen, pero es una joya en bruto que no está recibiendo inversión» , ha apuntado Miguel Vázquez.

Trámites e infraestructuras

También han participado en el encuentro directivos de las cadenas hoteleras Hilton y NH, del fondo de inversiones Covivo y de la gestora de capital de riesgo ASG. Todos ellos coincidieron en pedir a la administración mayor agilidad en los trámites para que la zona continúe siendo atractiva para invertir .

Según Cristina Fernández, de Covivo, Málaga tiene todos los atractivos posibles: conectividad, aeropuerto, AVE, oferta cultural, clima, gente y número de pernoctaciones. Sin embargo, considera que las infraestructuras «se están quedando un poco cortas» . «Están llegando hoteles de muy alto nivel que requieren infraestructuras de muy alto nivel», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación