FESTIVAL DE CINE

Málaga abre la alfombra roja

El Festival de Cine Español se prolongará hasta el próximo 1 de mayo y será el gran acontecimiento de la industria nacional

Preparativos previos al Festival

J.J. MADUEÑO

Málaga inaugura la alfombra roja de la 19 edición del Festival de Cine Español. La ciudad lo hace con una previsión de ocupación hotelera del 90 por ciento . Los estrenos, las galas, las promociones y las actividades paralelas suponen un revulsivo económico para una ciudad, que cada vez se vuelca más con la cultura como atracción turística. Los actores, como Mario Casas , Luis Tosar , Maribel Verdú o Paz Vega se convierten en el reclamo de los mitómanos y curiosos, que se acercan al calor de los focos, sobre todo cuando los teatros comienzan a llenarse para los pases especiales y los estrenos programados para la ocasión.

El Festival crece cada año. Esta edición, por ejemplo, se ha aumentado la superficie de la alfombra roja , que no pisará uno de los «hijos pródigos» de Málaga, Dani Rovira, ya que según se ha conocido estará en Marruecos en un compromiso solidario. Una ausencia significativa que se suma al último galardonado con el Goya de Honor, Ricardo Darín, que ha anunciado que se encuentra en Argentina en un rodaje. Aunque sí habrá otros conocidos en el ilustre paseíllo del Teatro Cervantes.

Carmen Machi , Karra Elejalde , Belén Rueda , Eduard Fernández , Rubén Cortada , Pilar López de Ayala , Carolina Bang , Emilio Gutiérrez Caba , María Valverde , Emma Suárez o Victoria Abril serán algunos de los nombres citados para la ocasión. Entre las películas destacan Toro, La punta del Iceberg, Kóblic, Gernika, Julie, Nacida para ganar o La noche que mi madre mató a mi padre, entre otras. Un compendio de talento que también se pasa al documental. Curro de Lucía, ganador de un Goya por un documental sobre Paco de Lucía –su padre–, retratará lo más íntimo de Malú –su prima–.

Un evento anual que en la ciudad se acoge como una forma de romper la estacionalidad del turismo . Según los datos oficiales, el año pasado el gasto medio diario de los cinéfilos que se acercaron a Málaga se cifró en 108,63 euros y la estancia media estuvo por encima de los tres días –lo habitual es que la estancia en la ciudad sea dos días–. « El Festival de Cine se ha convertido en uno de los eventos con mayor capacidad para la atracción de visitantes a la ciudad , tras la Semana Santa y la Feria de Agosto», señaló el concejal de Turismo de Málaga, Julio Andrade.

Las encuestas que se hacen cada año en las calles de Málaga, durante los días de cine, revelan que una buena valoración de la oferta cultural, que implica museos, monumentos o actividades complementarias como la parte gastronómica del festival. Las exposiciones fotográficas que engalanan las calles más renombradas de la ciudad o la parte solidaria, que se aglutinará en torno a la tumba del General José María Torrijos en la plaza de la Merced son algunas de esas propuestas que completan la oferta cinéfila.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación